ENTREVISTA | ENTRENADOR DEL R. C. DEPORTIVO
Víctor Sánchez del Amo: «Nosotros vemos la llegada de Zidane como una oportunidad»
El exmadridista se reencuentra hoy con un Santiago Bernabéu «al que siempre es especial volver» con la esperanza de arañar algún punto
![El entrenador del Deportivo, Víctor Sánchez del Amo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/01/09/victor-sanchez-amo--620x349.jpg)
-Pase lo que pase contra el Real Madrid el Deportivo terminará la primera entre los 10 primeros y rondando los 30 puntos. ¿Se esperaban un arranque así?
-Uno a principios de temporada no se plantea objetivos para la primera vuelta. Intentamos sumar todos los puntos posibles para llegar al objetivo de verdad, que es la permanencia, lo antes posible. Pero sí que estamos muy contentos de la clasificación y los puntos que tenemos.
-¿Qué techo tiene este equipo?
-Todos tenemos que buscar nuestro techo, a nivel individual y colectivo. Tenemos ganas de trabajar, crecer y mejorar, y nuestro reto es llegar cada vez más lejos. Siempre somos ambiciosos, pero sin dejar de lado la humildad.
-¿Hay ilusión en el vestuario por llegar lejos en Copa?
-La Copa es siempre muy bonita. Hemos afrontado la competición con la máxima ilusión y las máximas expectativas.
-Usted lidera hoy un equipo radicalmente distinto en juego y actitud al de la temporada pasada, ¿qué parte de «culpa» tiene Víctor en esto?
-La palabra «culpa» no está en nuestro diccionario. Todos asumimos responsabilidades. Pero nuestra clave es el trabajo en equipo. Somos seis en el cuerpo técnico y transmitimos esa idea a los jugadores, que es la de aprender constantemente y ser ambicioso.
«Lucas tiene nivel para la Selección, porque es un jugador versátil que puede jugar en cualquier lugar del ataque y con diversos sistemas»
-De este Dépor todo el mundo destaca el colectivo, pero hay una figura que sobresale en el campo que es la de Lucas Pérez. ¿Lo ve con nivel para la Selección?
-Lucas está destacando porque está cumpliendo con una nota altísima con su faceta de goleador y eso en el mundo del fútbol siempre llama más la atención, pero su buen rendimiento también se basa en el del resto de jugadores, a nivel defensivo y ofensivo. Estamos encantados de tener individualidades y de que brillen, pero no nos gusta destacarlas porque el colectivo siempre debe tener el foco. Un clima de unión en el grupo siempre es clave para que las individualidades destaquen y el taletnto se exprese. En cualquier caso, estamos encantados de que eso sirva para volver a estar entre los equipo punteros y llevar bien alta la bandera de nuestro club y nuestra ciudad.
Sobre la Selección, yo siempre soy muy respetuoso con el trabajo de otros entrenadores, y más con el de Vicente del Bosque, que es como un segundo padre para mí por los años que estuven en la cantera del Real Madrid cuando él era director y es una decisión que le corresponde a su cuerpo técnico. Con todo, para mí Lucas tiene nivel para ser el delantero de la Selección, porque es un jugador muy versátil, que puede jugar en cualquier puesto del ataque y con diferentes sistemas, tanto si quieres posesión como contraataque y además aporta mucho en la presión defensiva. Es un jugador completísimo, al mejor nivel internacional.
-Llegó a un Dépor muy herido. ¿Nunca pensó que esta oferta era un caramelo envenenado para un debutante?
-Ante situaciones que podemos considerar de dificultad, nuestro equipo siempre retos y oportunidades. Si a eso le sumamos la posibilidad de empezar a entrenar a un equipo de Primera División, y si ese equipo se llama Deportivo de La Coruña, con el que a mí me une una vinculación emocional tremenda por los años fantásticos que pasé como jugador, la mejor manera de devolver todo el cariño que recibí en aquella época es trabajar y dedicarme al máximo para que el equipo esté donde se merece. Estamos en un proceso de crecimiento paulatino para poder pelear por cotas mucho más altas.
-¿El haber sido una figura importante como jugador facilita el trabajo como entrenador o le mete más presión? Al menos usted tenía la comunión con la afición que le faltaba a Víctor Fernández.
-Para nosotros una de las cuestiones más importantes es el conocimiento. Dedicamos mucho tiempo a pensar, a estudiar a nuestros rivales y a nuestros jugadores. Haber estado aquí nos da un plus de conocimiento de la ciudad, la afición y la idiosincrasia del club, lo cual es importantísimo.
La comunión con la afición de un entrenador es volátil y puede tener un efecto de efervescencia. La comunión realmente importante, y en la que trabajamos día a día, es la de la identificación de la afición con el equipo, en cuanto a juego y entrega. La grada está contenta con lo que da el equipo y los jugadores encantados de que así sea y de recibir este apoyo.
-Con la perspectiva que da el tiempo y habiendo estado en los dos lados, ¿Como deportivista disfrutó más la Liga, la Copa del Centenariazo o la salvación del año pasado?
-(Suspira) Ha escogido tres momentos de los más especiales de mi carrera, es imposible quedarse con uno. Como jugador se guarda de modo muy especial cada título ganado. Y como entrenador, alcanzar un objetivo de vital importancia como el del año pasado, aunque no te den un trofeo se celebra como tal. Como técnico, dentro del staff de Míchel he podido celebrar títulos con el Olympiacos, y sí le puedo decir que la celebración del año pasado para mí fue más intensa.
-Sin embargo, hay colegas suyos que dicen que los logros ya no se celebran igual desde el banquillo.
-Para mí no es así, para nada. Yo creo que el disfrute depende de uno mismo. Nosotros disfrutamos de nuestro trabajo. Es cierto que como entrenador hay otra responsabilidad y otro estrés, ya que tienes una tarea mucho más amplia porque requiere una dedicación de más horas al día, pero disfrutamos mucho de este trabajo.
-¿Es posible a medio plazo un Deportivo que se acerque a aquel en el que participó como jugador, que fue el mejor de la historia?
-Nuestra capacidad para crecer depende de nuestra capacidad de sacrificio, trabajo y voluntad. Hay que meter esos ingredientes en una coctelera, sin dejar de lado la humildad, y paso a paso ir cumpliendo los objetivos y superando las dificultades.
«Espero entrenar al Deportivo muchos más años, pero la renovación tampoco ocupa nuestra mente»
-Empieza a hablarse mucho de su renovación. ¿Se ve entrenando al Dépor muchos años?
-Ojalá. Nos llenaría de ilusión y motivación. También le digo que la renovación no es algo que nos mantenga ocupada la cabeza, porque sabemos que es algo que cuando se tenga que dar, se dará, y seguro que será pronto porque todas las partes estamos encantados. Corresponde al club marcar los tiempos de la negociación y estamos esperando a que se pueda cerrar el asunto.
-Hablando ya del partido. Dieron con la tecla para frenar al Barcelona en el Camp Nou. ¿Hay motivos para creer en sacar algo positivo del Bernabéu?
-No tenemos ninguna duda, porque desde el principio de temporada el equipo ha demostrado tener capacidad competitiva contra todos los equipos. Estamos convencidos de que vamos a competir en el Bernabéu, asumiendo que es uno de los grandes retos de la temporada y que la diferencia presupuestaria es abismal. A base de trabajo podemos buscar la victoria contra cualquiera.
-Sería mucho pedir el planteamiento que van a hacer del partido, pero siempre habrá alguna idea que se pueda lanzar para jugar al Madrid.
-En estos partidos siempre tienes que rayar el máximo de tu potencial para minimizar las virtudes del rival e intentar aprovechar los pocos puntos débiles que tienen. Nosotros tenemos un equipo muy versátil que se puede adaptar a situaciones diferentes en un mismo partido, y a eso nos agarraremos.
-El Madrid llega con nuevo entrenador. ¿Eso es una dificultad añadida o una oportunidad?
-Una oportunidad, sin ninguna duda. Será un partido espectacular, pasaremos de un ambiente enrarecido y frío con un estadio que no se llenaba a un nuevo clima con más ilusión. Con el nuevo entrenador los jugadores estarán más motivados y eso nos invita a hacer una gran actuación.
-Como exmadridista más que como entrenador del rival, ¿cree que Zidane es la solución a los problemas del Madrid?
-(Ríe) No tengo tiempo ni para pensar en los problemas del Madrid. Creo que desde nuestra posición no caben opiniones sobre temas que afectan a otros.
-De lo que sí podrá responder es sobre cómo se vive la vuelta a un campo que fue su casa.
-Siempre es un momento muy especial, pero la concentración siempre debe estar en el partido. Me imagino que una vez que acabe el encuentro será más fácil hablar de sensaciones.
Le dejo la más difícil para el final. Si sigue en la línea de ahora ¿Se ve algún día como entrenador del Real Madrid?
No me paro a pensar en el futuro. En mi día a día está solamente el Deportivo y con esa perspectiva de renovación la ilusión es poner nuestro granito de arena para alcanzar la estabilidad del club. Siempre aspiro a lo máximo y a crecer permanentemente.
Noticias relacionadas