Vacunación contra el Covid
Coronavirus Galicia: las nuevas vacunas llegaron a través de Portugal para «sorpresa» de la Xunta
Las 18.000 nuevas dosis entraron por el aeropuerto de Oporto, a pesar de que Galicia cuenta con tres aeródromos
Advierte de que, con el ritmo actual de dosis, habrá que seguir adoptando medidas hasta bien entrado el verano
Alberto Núñez Feijóo no ha ocultado su sorpresa tras conocer, como él mismo ha desvelado este mediodía, que el Gobierno ha enviado este martes las 18.000 vacunas contra el coronavirus que había comprometido (inicialmente debían llegar este lunes, pero no fue posible por incidencias de Pfizer), con la inesperada novedad de que las dosis «entraron por el aeropuerto de Oporto» . «Nos sorprende», ha admitido. «No tenemos información de por qué se utiliza esta vía logística teniendo tres aeropuertos en Galicia , por qué entra por Portugal». Las unidades viajan al norte, «hacia arriba, lógicamente vienen por carretera», rumbo a la sede central donde las almacena la Xunta para distribuirlas a las siete áreas sanitarias. Hay unos 230 kilómetros desde Oporto hasta Santiago .
Más allá de esta chocante decisión del Gobierno, «lo importante» es que las vacunas ya han llegado. «Esperamos que el Gobierno garantice las dosis» para sucesivas inoculaciones, ha incidido Feijóo. « No son suficientes pero por lo menos son las dosis que están comprometidas », ha indicado el mandatario. Galicia sigue vacunando este martes pero lo hace con un plan alternativo, sobre la marcha, utilizando la reserva (350 dosis) que sobró de la vacunación inicial, en una residencia de Santiago, el pasado domingo. Aquel día la Xunta contó con 500 unidades de la vacuna de Pfizer para lo que fue poco más que una toma de contacto.
Durante su intervención, Feijóo ha advertido de que, al ritmo en el que se van recibiendo las vacunas contra el Covid, «mientras no tengamos vacunas de otros laboratorios», que se sumen a las de Pfizer, habrá « muchas dificultades para inmunizar a la población en el primer semestre » de 2021. Será necesario, por tanto, «seguir tomando medidas» probablemente también durante «buena parte del verano». Entre las últimas decisiones está la ampliación del horario de hostelería de 17 a 18 horas en los concellos donde está en vigor esta limitación, los más castigados. Decisión que ha defendido Feijóo en la rueda de prensa posterior al Consello: «No tomamos una decisión en base a una relajación que no podemos permitirnos».
El presidente de la Xunta ha indicado que, bajo la tutela del comité clínico, «pensamos que no conlleva un incremento exponencial del riesgo» adaptarse a un horario que lleva «mucho tiempo» vigente en otras autonomías. «Esa hora por la tarde no es una hora de especial riesgo». Se hace pensando también en los negocios: «Nos parece razonable (...), estamos pidiendo un enorme esfuerzo al sector de la hostelería». Feijóo ha llegado a revelar que ya estuvieron « a punto de hacerlo hace una semana, pero no nos atrevimos por las fiestas de Navidad». «Ahora toca poder ampliar».
Como ya hizo la víspera, el presidente gallego ha afirmado que se puede «acreditar que el mes de diciembre, a pesar de que son fechas señaladas, las cosas están estabilizadas ». Si bien, como ya matizó el lunes, «aun no tenemos computado por el ciclo epidemiológico el impacto» de Nochebuena y Navidad, se aprecia una situación «estable», lo que ha permitido a la Xunta mantener para Fin de Año y Año Nuevo un protocolo similar al de 24/25 de diciembre.
«Esto es una alegría»
El Sergas retomó este martes la vacunación contra el Covid. Improvisando, con el remanente de las primeras 500 dosis, por el retraso del segundo envío. Con las 350 vacunas de reserva se siguió inmunizando a cuentagotas: una residencia por cada área sanitaria .
«Esto es una alegría», decía Inocencio Corbal, 90 años, de Sarreaus, tras recibir su primera dosis en la Vivienda Comunitaria Residencial San Marcos de Cudeiro (Orense). « Poder abrazar a los míos, eso es un gusto », añadía. «Muy emocionante», describía Juan Molina, jienense de Úbeda, nacido en 1934, desde la coruñesa residencia Bellolar. Aunque apenado por no poder compartir el momento con su hija, se mostraba agradecido: « El equipo que tienen ustedes es una maravilla ».
Noticias relacionadas
- Coronavirus Galicia: leve descenso en los contagios diarios y en la presión asistencial
- Plan para Fin de Año: Se permite la movilidad familiar del 30 de diciembre, hasta las 23 horas del 1 de enero
- Coronavirus Galicia: esta es la incidencia de los concellos y sus restricciones tras conocer el plan de Fin de Año