Coronavirus
Plan para Fin de Año: Se permite la movilidad familiar del 30 de diciembre, hasta las 23 horas del 1 de enero
El comité amplía la apertura en hostelería hasta las 18 horas en los municipios con más restricciones y programa las aperturas a las 11 horas el día de Año Nuevo. Se aconseja reuniones con una sola unidad familiar. «Celebremos la vida» resumen desde el comité. En Galicia hay dos casos en estudio de la cepa británica, más contagiosa
![El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/12/29/comesana-kjvD--1248x698@abc.jpg)
9.57
«Nos preocupan los encuentros en la calle, que no están permitidos ni para beber, comer ni fumar» , insiste el conselleiro a preguntas de los periodistas. Sobre la vacunación, explica que hoy se están extendiendo a todas las áreas y que los inicios «se están ajustando».
9.54
El número máximo de personas en una reunión de no convivientes será de seis adultos, sin computar los niños. Sobre el día de Reyes las decisiones se tomarán el día 4 , cuando se producirá una nueva reunión del comité clínico de expertos.
9.50
«No hay casos confirmados en Galicia de la cepa británica» , adelanta el conselleiro de Sanidade, que explica que hay dos casos en análisis. La ampliación hasta las 18 horas se mantendrá después de las fiestas. Con respecto a la movilidad familiar , la norma es que después del día 1 no exista movilidad y la persona vuelva a su concello antes de las 23 horas de este día.
9.49
La normativa entrará en vigor a las 00.00 horas de mañana, apunta el conselleiro. Los expertos del comité piden que las cenas de Nochevieja sean reuniones íntimas, en familia. «Celebremos la vida» animan.
9.41
«No estará permitido hacer encuentros en la calle, donde no se puede fumar, comer, ni beber porque eso implica sacar la mascarilla y está prohibido. Pedimos la colaboración de todos» recuerda Comesaña.
9.38
Habla el conselleiro: «La semana pasada no se descartaba poder flexibilizar las cosas. Vistos los datos epidemiológicos, contenidos, la decisión del comité es volver a insistir en la conveniencia de que las reuniones sean solo de unidades familiares , del ámbito de convivientes. No podemos recomendar otra cosa que no sea prudencia. En el caso de que no se limiten al ámbito familiar seguimos recomendando dos unidades con un máximo de diez personas que puedan estar juntas. Y si no son convivientes, con un máximo de seis. Respecto a la movilidad, se limita para encuentros familiares desde las 00 horas del día 30 hasta las 23 horas del día 1 . Esa apertura se mantiene desde el 30 al 1. El toque de queda se amplía en la Nochevieja hasta las 1.30 horas. Dos novedades en hostelería: ampliamos horarios habitual en concellos con limitación hasta las 17 horas, ahora sube hasta las 18 horas. Es una medida que probablemente se mantenga más allá de las fiestas. En Año Nuevo la hora de apertura será a las 11 de la mañana».
9.36
«La capacidad asistencial no varía. Galicia está en una meseta , donde la Atención Primario asiste a más de 5.000 personas con Covid en sus domicilios. En el 061 se mantiene una variación entre 3.000 y 3.500 llamadas atendidas a diario, unas 400 llamadas vinculadas con Covid. En las urgencias, en los dos últimos días disminuyeron las atenciones en unas 200 personas con menos de 30 ingresos. En cuanto a las camas, en los últimos siete días, hay una disminución de ocupación con 291 camas de planta ocupadas. Las de UCI sufrieron un incremento del 11 por ciento en La Coruña y Pontevedra. Hay 56 camas críticas ocupadas, lejos de las 178 camas del pico de la pandemia».
9.32
«En A Pobra hemos tenido que incrementar las restricciones dada su IA. En el caso de la comarca de Muros, que ya estaba en vigilancia estrecha, por prudencia decidimos incrementar las restricciones con una IA d 14 días superior a 300. Lo mismo ha pasado con la comarca de Verín, donde preocupa Cualedro y Monterrei. En Padrón y Rois también han aumentado las IA, por lo que los ponemos en vigilancia y los ponemos en el foco».
9.29
«Estamos en una situación bastante mejor que el resto de España», apunta la directora xeral de Saúde Pública. En las siete grandes ciudades, se puede hablar de estabilidad en La Coruña, Pontevedra y Vigo. Su situación no ha cambiado en los últimos 7 días. En Ferrol ha bajado la IA. En el caso de Santiago, se ha incrementado la IA a 14 días (de 194 a 206) pero ha bajado la IA a 7 días, lo que implica que tiene que seguir en seguimiento. Lugo es el concello en el que podemos hablar de una franca mejoría y donde se mantiene muy estable la incidencia a 7 días. Ha tenido una mejoría muy importante. Orense ha mejorado ligeramente las incidencias acumuladas y hay que esperar.
9.22
1.380 fallecidos , es el primer mensaje de recuerdo del conselleiro, que llama a la autoprotección. Gracias a los gallegos por el cumplimiento de las medidas, al igual que a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Anoche se reunió el comité, este es el resumen de las medidas que afectan a concellos: Hay 250 concellos en nivel básico, 7 en nivel medio y en medio alto 39 municipios, a los que se sumaron ayer Porto Son, Outes, Barro, Xinzo, Muros, A Pobra, Carral y Xove. Hay 7 con restricciones máximas.
9.04
El comité clínico de expertos, formado por 35 profesionales del área sanitaria, trazó anoche la hoja de ruta para afrontar las celebraciones de Fin de Año con las mayores garantías posibles en lo que a la pandemia se refiere. En unos minutos arrancará la rueda de prensa para informar a los ciudadanos de estas medidas.
8.52
En pocos minutos arrancará la rueda de prensa para explicar cómo será el plan anticovid para las celebraciones de Fin de Año en la Comunidad gallega. Será el conselleiro de Sanidade el que en breve dé cuenta de las decisiones adoptadas por el comité clínico de expertos a última hora de ayer.