Los efectos ecónomicos de la pandemia

Coronavirus Galicia: Unos 10.000 comercios echan la reja definitivamente por el Covid

La Federación Galega pide al Gobierno ayudas directas para mantener los negocios en pie

Una calle comercial de Vigo en la desescalada de las restricciones de la tercera ola del coronavirus EP

N. S.

La pandemia no solo se ha cebado con la hostelería en Galicia. Las restricciones a la movilidad, los confinamientos y la pérdida de poder adquisitivo de muchos consumidores, que ha acarreado el Covid, se deja sentir también en la desaparición de tiendas de ropa, de regalos, mercerías, ferreterías y todo tipo de establecimientos en las localidades gallegas. El presidente de la Federación Galega de Comercio, José María Seijas, calcula que en el último año han cerrado más de 10.000 de estos locales en Galicia.

En declaraciones a Ep, Seijas explica que la cifra se extrae del cálculo que realiza en función del porcentaje de m ás del veinte por ciento de comercios que han tenido que «echar la persiana» ante las consecuencias de la Covid. Por ello, reclama a las distintas administraciones, con el foco en el Gobierno central, «ayudas directas para mantener» los «negocios en pie y para reducir las deudas y hacer frente a todos los gastos fijos». Seijas adelanta que la Federación «en colaboración con la Xunta de Galicia» prepara «una serie de actuaciones para incentivar el consumo, para ir tirando».

«Nos mantenemos en ese 20 por ciento», reitera sobre los cierres en este año marcado por las restricciones de la pandemia, y aventura que «lo peor viene ahora, en dos o tres meses». «Hay muchos trabajadores en ERTE que no saben cuál va a ser su futuro. Hay una inseguridad en la sociedad que conlleva a que haya una retracción en las ventas , la prueba de ello es que ha subido el ahorro familiar y la gente no gasta», subraya.

Además de las ayudas directas, José María Seijas pone de manifiesto la «necesidad» de que «los ERTE se prolonguen hasta finales de año y que los préstamos se prolonguen» también en el tiempo. Finalmente, el presidente de los comerciantes gallegos asegura que las Rebajas de este año «han sido las peores» desde que hay indicadores al respecto.

Observatorio de Abanca

El efecto de las restricciones sanitarias para intentar frenar las muertes por coronavirus se deja ver claramente en el consumo como pone de manifiesto periódicamente el Observatorio ABANCA by IESIDE. En la décima entrega de su informe sobre la actividad comercial en Galicia analiza el periodo del 11 de enero al 7 de marzo. El documento, «pone de manifiesto un claro repunte de la actividad en la primera semana de marzo gracias a la reducción de las restricciones, aunque con diferencias entre los diferentes sectores», indica el banco en una nota de prensa.

Por efecto de la apertura de la hostelería y los centros comerciales y el alivio de los cierres perimetrales, con el refuerzo adicional asociado al inicio del mes, el gasto en comercios gallegos repuntó hasta situarse un 6% por encima de los niveles previos a la crisis . En comparación con el mismo periodo de 2020, los niveles de actividad crecen un 1% y recuperan el tono tras la caída del 12% en el mes de febrero , apunta el informe.

Como en las entregas anteriores, vuelve a ponerse de manifiesto «un profundo cambio de hábitos en el uso de medios de pago por parte de los consumidores». Las compras online crecen un 41% respecto al mismo período de 2020 y suponen ya el 18% de las operaciones totales . Además cada vez se usa más la tarjeta. El uso del efectivo cayó un 19% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por sectores, el gasto en establecimientos de alimentación y las farmacias mejoran notablemente sus cifras. Moda y complementos experimentó una caída del 18% en la primera semana de marzo, frente al 32% del mes de febrero. Hogar y bricolaje registró un crecimiento del 18% respecto a la primera semana de marzo 2020. De forma similar, la compra de productos multimedia mejoró un 8%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación