Covid

Coronavirus Galicia: la contención de la pandemia da pie a la ampliación de los horarios de hostelería

Todos los indicadores son esperanzadores. El número de ingresados en UCI se desplomó un 27 por ciento en una semana. Hoy se llevará a cabo en el Gaiás una prueba piloto de vacunación de personas de 50 a 55 años con un nuevo sistema automatizado de citación

Apertura de terraza en la capital gallega, en nivel medio MUÑIZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Satisfacción» y «prudencia» fueron dos de las palabras más repetidas en la comparecencia del conselleiro de Sanidade ayer, donde Julio Comesaña reveló que todos los indicadores que evalúan la evolución de la pandemia en Galicia son esperanzadores. Mejora la incidencia acumulada tanto a 7 como a 14 días, con datos muy alejados de la media española: « La IA en la Comunidad a 7 días es de 37 casos por cada 100.000 habitantes , cuando la media española ronda los 62, una caída que se está consolidando» expuso el responsable de la cartera de Sanidad. Además, el número reproductivo instantáneo sigue por debajo de 1 y la positividad de las pruebas realizadas es del 1,76 por ciento, «muy lejos del 5 por ciento que marca la OMS para mantener controlada la pandemia», manifestó la directora xeral de Salud Pública, Carmen Durán.

La experta también refirió que Galicia sigue a la cabeza española en lo que a pruebas PCR y de antígenos se refiere, una estrategia que está dando buenos resultados a la hora de aflorar nuevos casos y que se intensificará en próximos días. En cuanto a la presión asistencial, otro de los parámetros clave para conocer la dispersión del virus en la Comunidad, los datos también son optimistas. Todos los hospitales están en fase uno —a excepción de Pontevedra , que está en fase dos de críticos—, los pacientes que acuden a urgencias son los normales en esta época del año y la recuperación de la actividad quirúrgica es del 100 por cien en todas las gerencias. Pero la mejor noticia la dan, paradójicamente, las UCIS, con 77 pacientes ingresados, lo que implica una caída del 27 por ciento en cuestión de solo una semana.

Aplacada la tercera ola y sin datos de empeoramiento diez días después de que se iniciase la desescalada en buena parte del territorio, Sanidade estudia ya recuperar el sistema de niveles que guiaba los pasos de Galicia en la salida de la pandemia hasta el pasado enero y que incluía un nivel bajo para los municipios en mejor situación. En base a este documento que la buena evolución de los datos anima a recuperar, la hostelería podría ver ampliados sus horarios de cara a la próxima semana, posibilidad que el conselleiro dijo contemplar. En concreto, Comesaña reconoció que está encima de la mesa la ampliación de horarios de cara a la reunión del comité del próximo martes, por lo que las medidas entrarían en vigor, precisamente, el viernes 19 a las 00,00 horas, jornada de festivo autonómico. «No es descartable que la semana que viene se haga un reajuste de horarios» , con otras franjas para la hostelería (actualmente cierra en toda Galicia a las 18,00 horas). «Tampoco es descartable que tengamos algún nivel a mayores y complementario en función de la situación epidemiológica», avanzó Comesaña en referencia a la vuelta del amtiguo cuadro de niveles, para indicar que «es probable que la semana que viene hagamos una adaptación a esos niveles». Eso sí, limitaciones como el toque de queda de las 6 a las 22 horas no tienen visos de cambiar.

Mos y Cambados: nivel medio

En cuanto al baile de concellos dentro de los tres niveles de restricciones que por el momento marcan el paso en Galicia, la rueda de prensa de ayer arrojó algunas modificaciones reseñables. Después de un último ajuste que se prolongó hasta poco antes del inicio de esta comparecencia, el mapa a partir de las 00.00 horas de mañana será el siguiente: Paradela, Vilardevós, Pontecesures, Boborás, A Pobra de Brollón y A Mezquita quedan en nivel de máxima alerta ante las preocupantes cifras de IA a 7 días, con cierre perimetrales en todas estas localidades y la hostelería clausurada a cal y canto. Además, pasan a nivel alto Soutomaior, Ponte Caldelas, Vilanova, Guitiriz, Lourenzá, Chantada, Mugardos, Cariño, Arteixo, Miño y Sobrado. Se caen de la primera lista diseñada por el comité Mos y Cambados, que tras una primera evaluación estaban en el nivel alto y que después de revisar su situación, quedarán en nivel medio, al igual que el resto de municipios.

Para elaborar este listado, que se debatirá de nuevo el martes, el comité tuvo en cuenta los casos detectados en la última semana y el progresivo aumento registrado. Es el caso de Paradela, pasa del nivel medio al máximo porque supera los 500 de IA a 14 días y supera los 250 a 7 días. Tiene 778 casos por 100.000 habitantes. En Pontecesures o Viladervós, la IA a 7 días está por encima de los 250 , lo que «no es una buena evolución». «Es una cuestión de anticipación y prevención. Lo mismo ocurre con Boimorto, que pasa de medio a alto porque tiene una IA a 7 días de 207 casos, lo decidimos por motivo de anticipación» sostuvo Durán en su aclaración.

La instantánea de los seis concellos en peor situación será consultada a diario, al igual que la del resto de municipios que componen el mapa y a los que los expertos del comité médico lanzaron ayer un mensaje de cautela: « Esto no acabó, no nos expongamos a una cuarta ola después del puente de San José y de la Semana Santa porque mientras no lleguemos a la cobertura del 70 por ciento no habrá inmunidad» aseguró uno de los doctores, que también subrayó que «la población vacunada también tiene opciones de contagiarse y de transmitir el virus». Y como muestra de que el Covid sigue siendo una amenaza a pesar de los buenos datos registrados y de la contención lograda en Galicia, la constatación de que ya se han confirmado 90 casos de la variante británica, más contagiosa que las preponderantes hasta el momento. Además, sigue en estudio un presunto caso de contagio a través de la cepa sudafricana, una mutación que también registra un mayor índice de propagación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación