MANIFESTACIÓN CONTRA EL CIERRE

Alcoa: Unas 17.000 personas piden futuro para Alcoa San Cibrao

«Nos tienen que dar una solución ya», apunta el presidente del comité de empresa en la marcha multitudinaria celebrada en Viveiro

Manifestantes en la protesta para pedir futuro para Alcoa ELISEO TRIGO/EFE/ATLAS

ABC

Unas 17.000 personas, según cálculos de la Policía Local, se manifestaron esta mañana en Viveiro (Lugo) para reclamar la continuidad de la producción de aluminio primario en la comarca de A Mariña. En la marcha exigieron al Gobierno una solución que eviten los 534 despidos anunciados por Alcoa para la planta de San Cibrao, el 85% de la plantilla.

Trabajadores, familiares y vecinos comenzaron la marcha a las 11.30 horas y después de recorrer el centro urbano de la localidad vivariense, la manifestación terminó en una abarrotada Plaza Mayor , informa Efe. Allí los manifestantes volvieron a reclamar, con consignas como «A solución, unha intervención» o «Enerxía, solución», una salida que permita evitar el cierre de una planta vital para la economía de la comarca. Junto con la factoría de alumina del mismo complejo, que en principio seguirá operativa, en Alcoa trabajan un total de 1.143 personas. La actividad de ambas plantas supone el 30% del PIB de la provincia de Lugo.

Desde que Alcoa comunicó su intención de realizar el despido colectivo se han sucedido las movilizaciones. La de esta mañana, llega tras la celebración ayer de una manifestación en el vecino municipio de Xove que congregó a unas 5.000 personas. En la protesta de Viveiro, los trabajadores de la factoría y de las empresas auxiliares, cuyos empleos dependen también de la continuidad de la fábrica, se vistieron con sus ropas de trabajo, mientras que sus familiares llevaban ropa «de luto», en señal de duelo por una decisión empresarial que podría teñir del negro el futuro de esta comarca.

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, exigió una «solución ya», porque «sea una intervención o sea cuál sea, nos la tienen que dar los políticos. Y nos la tienen que dar ya». El presidente del comité de empresa recordó que los manifestantes estaban «gritando muy alto», para reclamar «que arreglen el problema. Que intervengan ya esta empresa y que busquen una solución que sea factible». Los manifestantes también lanzaron consignas para reclamarle al Gobierno central la creación de un estatuto para la industria electrointensiva que le permita a este tipo de empresas disponer de un precio de la energía competitivo, similar al que disfruta su competencia en otros países europeos.

El martes está prevista la reunión de la «mesa multilateral» por el futuro de la fábrica, en la que se sentará la Administración, los representantes de los trabajadores y la propia dirección de Alcoa, aunque José Antonio Zan recordó que, de momento, la «voluntad de diálogo» por parte de la compañía «es casi nula».

En la manifestación también participaron representantes de todos los partidos políticos mayoritarios .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación