Industria del aluminio
Alcoa no da marcha atrás y A Mariña llama a la movilización
Eldomingo habrá una gran manifestación en Viveiro para protestar por los despidos
Pese al llamamiento de los trabajadores y del Gobierno a que rectifique, Alcoa no da muestras de momento de dar marcha atrás en sus planes para despedir hasta 534 personas de la factoría de aluminio de San Cibrao , el 85% de la plantilla. A Mariña se prepara para una manifestación que se espera masiva este domingo en Viveiro para reclamar la continuidad de una factoría de la que depende el 30% del Producto Interior Bruto de la provincia.
El jueves, el comité de empresa se reunía con la multinacional estadounidense y pedía que reconsiderasen su decisión y esperase, al menos, a la reunión el próximo martes de la mesa convocada por el Ministerio de Industria para abordar la situación. En ella se sentará la empresa, los trabajadores y la administración central y autonómica. Los sindicatos salieron de la cita censurando « la falta de voluntad de diálogo» por parte de Alco a y acusando a la compañía estadounidense de no querer seguir produciendo aluminio. Fuentes de la multinacional explicaron hoy a ABC que la empresa «está centrada» en el proceso informal que abrió el pasado 28 de mayo para abordar el despido colectivo dado que la situación «es insostenible». Recuerdan que en los últimos tres años la factoría arrastra unas pérdidas de 165 millones de euros y que para el 2020 esperan una cuenta de resultados negativa que asciende a los 54 millones.
Tras una semana intensa con videoconferencias con el secretario general de Industria, Raúl Blanco, con el conselleiro de Economía, Francisco Conde, y la reunión con Alcoa, el comité convocaba hoy asambleas en Cervo para trasladar a los trabajadores sus resultados y abordar la convocatoria de nuevas movilizaciones. El próximo domingo han convocado una gran manifestación en Viveiro para pedir la continuidad de la factoría, que comenzará a las 11.30 horas .
El sindicato mayoritario en Alcoa San Cibrao, CCOO, llama a la participación en la marcha en defensa de los puestos de trabajo y del futuro para la comarca de A Mariña que «se vería muy gravemente golpeada por el fin de la producción de aluminio» . CCOO insistía al Gobierno central en que debe realizar una «intervención» en la factoría «al más alto nivel» para que la multinacional desista de los despidos. Para CCOO es «inviable» parar las cubas de electrólisis de San Cibrao, ya que el proceso para volver a ponerlas en marcha sería «lento y muy caro». Ante la actitud de la multinacional, el sindicato considera, en un comunicado, que es necesario «iniciar un proceso para asegurar el presente y el futuro da producción de aluminio en nuestro país, con o sin Alcoa».
Noticias relacionadas