Industria electrointensiva
Cuatro mil personas piden en Xove la continuidad de Alcoa
La marcha organizada por los comerciantes del municipio precede a la gran manifestación prevista para mañana en Viveiro
En torno a cuatro mil personas han participado este sábado en una marcha reivindicativa en Xove (Lugo), organizada por comerciantes de la zona, para expresar su rechazo al cierre de la factoría de Alcoa en San Cibrao, el principal motor económico de la comarca. La manifestación es una antesala de la convocada por los trabajadores para mañana en Viveiro, que se espera multitudinaria.
Los asistentes, ataviados de negro, han recorrido, desde las 13:00 horas, la localidad lucense de Xove, desde el polígono de Camba hasta la rotonda de acceso a la planta industrial, en apoyo a los trabajadores de Alcoa, informa Efe. Un coche fúnebre con ataúdes, varios camiones y numerosos coches de negocios de la zona han secundado la movilización, que ha reclamado la continuidad de la industria del aluminio en la comarca.
Los empleados reclaman «que Alcoa se siente en la mesa multilateral porque no quieren negociar», ha indicado en declaraciones a Efe Juan Luis Vale, trabajador de una empresa auxiliar de la planta. En esta línea, ha sostenido que la multinacional insiste en continuar adelante con el despido de 534 trabajadores de la factoría principal, lo que afectará también a los empleados de las auxiliares, ha lamentado. La mayoría de los vehículos, que han hecho sonar sus bocinas durante toda la protesta, pertenecen a empresas con sede en el polígono industrial de Camba.
En esta marcha, organizada por comerciantes, ha estado presente el comité de empresa de Alcoa San Cibrao, que reclama una intervención pública de la fábrica por parte del Gobierno . Además, los trabajadores se movilizarán este domingo, 7 de junio, en una gran manifestación en el municipio lucense de Viveiro, que arrancará a las 11:30 horas y en la que se espera la participación de miles de personas.
Alcoa anunciaba el pasado 28 de mayo su intención de despedir al 85% de la plantilla de la última factoría de aluminio primario que queda en España. La multinacional estadounidense es propietaria también en el complejo de San Cibrao de una planta de alumina, que pretende seguir manteniendo operativa. Alcoa afirma que la situación en la fábrica de aluminio es insostenible y que para este año se esperan pérdidas de 54 millones de euros. A los elevados precios de la energía en España -que para esta industria suponen un 40% de los costes de producción- se ha sumado la caída de la demanda mundial de aluminio debido a la crisis del coronavirus y también un exceso de oferta en el mercado con China produciendo el 60% del total y tirando hacia la baja los precios.
Noticias relacionadas