Dos semanas de huelga

El transporte mantiene el pulso y pide precios límite para el gasóleo

Asociaciones que siguen con los paros exigen que se fije un precio máximo de 1,40 euros por litro para volver a rodar: «El resto es vender humo», critican

Transportistas de la comarca de Ferrolterra, el pasado domingo Raúl Lomba / Europa Press | Vídeo: Atlas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

el paro indefinido del transporte convocado el pasado día 14 de marzo sigue coleando en Galicia. Dos semanas después, y aunque en menor intensidad gracias a los paquetes de ayudas anunciados por el Gobierno central, las complicaciones por la huelga de camioneros también se dejaron notar este lunes. Detrás de ellas están varios colectivos y asociaciones que consideran que las medidas planteadas por el Ejecutivo de Sánchez no pasan de «una venta de sacos de humo» y exigen «llegar a una solución» en la reunión que se celebrará hoy entre ambas partes para reactivar su actividad. Entre tanto, y a espera de un acuerdo del que muchos recelan, más de medio millar de vehículos entre camiones, furgonetas, tractores, taxistas e incluso coches de autoescuela partieron este lunes a las 11 en caravana desde el polígono industrial de Río do Pozo, en Narón, para protestar por el alza de precios del combustible, su motor vital. La manifestación alcanzó toda la comarca, llegando a Ferrol, Narón, Fene y Neda, y el grito fue unánime: exigen que se fije un precio máximo para los carburantes.

«Que se rebaje veinte céntimos el litro —medida estrella planteada por el Ejecutivo central para desconvocar el paro— cuando esta semana va a subir 17 no soluciona nada», se quejó a pie de carretera el portavoz del colectivo convocante en la comarca, Antonio Otero. En declaraciones recogidas por Ep, el representante de los transportistas aseguró que las propuestas acordadas en el seno del Comité Nacional del Transporte la semana pasada no eran válidas ni suficientes para frenar un paro que negó que estuviese perdiendo fuelle. En sintonía con las reclamaciones de este colectivo, desde la Asociación Empresarial del Transporte Río Miño (Aetram) fueron un paso más allá al reclamar que el Gobierno fije un precio límite del gasóleo de 1,40 euros el litro . «Por lo menos se tiene que poner un fijo en el combustible, no puede haber las variaciones porque eso nos tumba a todos. Habría que topar ese precio en 1,40 euros el litro», profundizó Diego Arias, presidente de Aetram, una asociación que representa al 85 por ciento del sector en la provincia de Lugo, con 400 asociados para casi mil camiones. Echando cuentas sobre la repercusión del alza del carburante en los bolsillos de los camioneros, Arias calculó que las pérdidas en combustible por camión se mueven entre los 3.000 y los 4.000 euros, «a las que además hay que sumar otros gastos» agregó.

Los transportistas que mantienen activa la huelga en Galicia llevan semanas insistiendo en que la Administración «tiene que trabajar en la dirección acertada y desbloquear esto» y recalcan que no volverán a rodar hasta que salir a trabajar «no nos cueste dinero». Esa es la línea roja de los asociados de Apetamcor (Asociación Empresarial de Transporte de Mercadorías por Estrada de Galicia), que este fin de semana acordaron continuar con el paro en una reñida asamblea. De 188 votos emitidos, 93 fueron favorables a seguir con las movilizaciones, frente a los 80 que votaron en contra . De hecho, la votación la decantó la asamblea de Santiago (con 39 votos a favor de seguir con las movilizaciones y 23 en contra), frente a las de Lugo y Orense, en que la opción mayoritaria fue la de volver al trabajo. Ante las dudas de muchos de los integrantes, pequeñas y medianas empresas y autónomos, la asociación emitió este lunes un comunicado de prensa advirtiendo que continúa respaldando el paro, pero que «respeta la libertad de los socios que quieran trabajar» y se desvincula de cualquier acto «vandálico» en las protestas.

4.000 vehículos escoltados

Con piquetes informativos activos en puntos estratégicos como el puerto de La Coruña, el dispositivo de seguridad desplegado por los disturbios ocasionados en días pasados sigue activo. Por el momento siguen siendo trece los detenidos en el marco de las protestas del sector, con una veintena de personas investigadas y otras 633 identificadas. Según informó este lunes la Delegación del Gobierno en la Comunidad, agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional dieron cobertura a 4.107 vehículos en Galicia desde el inicio del paro . Se trata, explicaron, del número de camiones y furgones que tuvieron que ser escoltados de forma individual o en convoyes a lo largo del territorio gallego y ante la amenaza de los piquetes. A espera de un acuerdo que desconvoque las marchas, el Ministerio del Interior mantiene el mismo dispositivo de 2.000 agentes y guardias civiles desplegados en las carreteras gallegas para atender las peticiones e incidencias relacionadas con el paro. Distintas empresas de la Comunidad lo solicitaron directamente para garantizar la protección de los vehículos de los envíos. Además, y de manera permanente, hay dotaciones en las principales áreas industriales y centros de distribución y logística.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación