Industria
Los trabajadores de la antigua Alcoa en La Coruña claman por la intervención
El comité pide al Gobierno que gestione la planta, tras la venta por parte de Parter al Grupo Riesgo
El futuro de la producción de aluminio en España no solo se juega en la factoría de Alcoa en San Cibrao. Las plantas de La Coruña y Avilés cedidas el verano pasado por la multinacional al fondo de inversión Parter siguen en vilo tras la venta al Grupo Riesgo, en una operación opoca que está investigando ya el Ministerio de Industria . Unas doscientas personas se concentraron esta mañana en la coruñesa plaza de María Pita convocadas por el comité de empresa. Juntos dieron forma a la palabra «intervención», para solicitar, como también hacen sus compañeros de San Cibrao, que el Estado asuma al menos temporalmente la gestión de las factorías y garantice su futuro.
«Hoy venimos a demandar aquí de una vez por todas la intervención de la empresa. Hay que intervenir para clarificar todo lo que está pasando y después tienen que darnos la solución de futuro que nos habían prometido», reclamó en declaraciones a los periodistas el presidente del comité de empresa, Juan Carlos López Corbacho, informa Efe. En julio pasado, Parter selló un acuerdo con Alcoa para hacerse cargo de las plantas de La Coruña y Avilés tras un largo proceso tutelado por el Gobierno . Se quedaba con las fábricas a coste cero y la multinacional estadounidense prometía desembolsar 95 millones de dólares de apoyo financiero al fondo suizo para que acometiese inversiones y modernizase las factorías. A cambio, Parter se comprometía a mantener los empleos dos años . Pero a mediados de abril, el fondo vendió del 75% de las acciones a Riesgo. Riesgo alega «razones de confidencialidad» para no desvelar el montante económico de la transacción.
En la protesta de esta mañana, que ha comenzado a las 12:00, los asistentes, en su mayoría trabajadores de la fábrica, han coreado las consignas «la solución, una intervención» o «ministra Maroto, no nos vendas la moto», para demandar la «actuación contundente» del Gobierno central. «Este es el proyecto industrial de la ministra (Reyes) Maroto, no es el proceso de Alu Ibérica, ni el proceso de Alcoa, es el proceso Maroto», ha insistido López Corbacho, quien ha indicado que «este no es un problema financiero», pues «hay financiación e inversiones pendientes».
Tras un encierro esta semana en el Ayuntamiento coruñés, los trabajadores lograron que el Gobierno convoque la mesa de seguimiento del proceso de venta de las antiguas plantas de Alcoa para analizar la situación actual. Corbacho espera que haya «unidad de acción» por parte del Gobierno hacia las empresas. También pide el compromiso de la Xunta, pues entiende que es a la que corresponde la responsabilidad de mantener la industria en Galicia.
A la protesta han asistido también miembros de la corporación municipal del Ayuntamiento de A Coruña para «reclamar una intervención en este conflicto y que se garantice el futuro de la industria», ha declarado a los medios la alcaldesa, Inés Rey. Asimismo, la regidora ha exigido al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y al conselleiro de Industria, Francisco Conde, que «tomen las riendas», que «ejerzan sus competencias», pues «están desaparecidos en este conflicto», según ha considerado.
Noticias relacionadas