Industria

Trabajadores de Alcoa cortan la A-8 con barricadas para exigir la venta de la planta

Las negociaciones entra la multinacional estadounidense y Liberty House continúan en punto muerto

Barricadas de los trabajadores de Alcoa en la A-8 a su paso por Ribadeo EFE

ABC

Con las negociaciones para la venta en punto muerto, la plantilla de Alcoa incrementa la presión. Decenas de trabajadores de la factoría de aluminio de San Cibrao, Cervo (Lugo), vestidos con su ropa y cascos de trabajo, han cortado esta mañana, sobre las 10:30 horas, la Autovía del Cantábrico (A-8) a su paso por el municipio lucense de Ribadeo. Reclaman una solución que permita mantener el cien por cien de la producción y de la plantilla en la fábrica de aluminio primario. A finales de mayo la multinacional estadounidense anunció un ERE para más de 537 empleados de la factoría. Pero la aparición de una oferta de compra por parte del grupo inglés Liberty House cambió el escenario. Ambas compañías negocian la venta de la fábrica de San Cibrao por un euro, pero a diez días de que finalice la fecha límite que se han impuesto para cerrar el trato, todavía no hay acuerdo.

Según informa Efe, esta mañana los trabajadores ocuparon la autovía y cortaron el paso de vehículos con barricadas de ruedas a las que luego les prendieron fuego , al grito de «A Mariña se salva luchando». En la concentración se escucharon consignas ya conocidas en las movilizaciones de los trabajadores de Alcoa, que comenzaron cuando la multinacional anunció un expediente de extinción de empleo que podría afectar a más de medio millar de trabajadores de la planta.

El comité de empresa de la factoría ya ha expresado públicamente su apoyo al proceso de venta a GFG Alliance -Liberty House -, pero lamenta que Alcoa esté «actuando de mala fe» para «boicotearlo» al entender que no está interesada en el traspaso. El presidente del comité, José Antonio Zan, dijo que esta manifestación fue convocada para que «todas las negociaciones que está habiendo» para la venta de la planta mariñana «fructifiquen de una vez».

«No podemos tener a toda una provincia en pie de guerra, a toda una provincia pendiente de que haya un acuerdo, y más cuando la producción de aluminio primario es necesaria para España», dijo Zan, quien también recordó que en pleno confinamiento la actividad productiva en Alcoa fue declarada «esencial, el 30 de marzo». «Seguimos siendo esenciales. No se puede permitir que una multinacional ponga en peligro a toda la industria . Tenemos que tener una solución a largo plazo. Tiene que haber un acuerdo cuanto antes entre Liberty y Alcoa», añadió.

Zan reconoció, de acuerdo con la información que maneja el comité de empresa, que «las negociaciones están avanzando», pero matizó que hasta que no haya acuerdos «por escrito», es «igual que no tener nada» . Dijo, además, que en las conversaciones entre Liberty y Alcoa el comité no se «va a meter», pero sí va a exigirles a los gobiernos de España y de Galicia que garanticen «que esas negociaciones lleguen a buen puerto». «No vamos a parar de meter presión hasta que tengamos por escrito una solución», aclaró el presidente del comité.

Aseguró, en la misma línea, que el comité tiene «muy claro» que si la presión social continúa «el ERE no se va a ejecutar» , sino que «se va a conseguir la continuidad de la planta y la producción de aluminio primario y de transformación en este país». «Necesitamos ese aluminio para poder competir como país», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación