INDUSTRIA

La plantilla se fía del plan de Liberty House y pide a Alcoa que venda

El problema para cerrar el trato está en el suministro desde la planta de alúmina del mismo complejo

Concentración de los trabajadores de Alcoa el pasado fin de semana EP

N. S.

Un proyecto industrial «claro y preciso» . Así ven los trabajadores de Alcoa San Cibrao el plan del grupo inglés GFG Alliance -Liberty House para evitar el cierre de una industria de la que dependen unos mil empleos entre directos y de las auxiliares en A Mariña lucense. El comité de empresa se reunió esta tarde en Madrid con una delegación de la multinacional interesada en comprar la factoría. El plazo para cerrar la venta por tan solo un euro finaliza el próximo 27 de septiembre , pero según ha asegurado Alcoa las posiciones siguen distanciadas.

Según informa Efe, tras la reunión el presidente del comité, José Antonio Zan, aseveró que tanto el Gobierno central como la Xunta respaldan la operación por lo que pidió a Alcoa que «deje de poner impedimentos y permita que la venta» de la planta se materialice «cuanto antes». En un comunicado remitido por la central sindicalista CIG, su secretario general Paulo Carril asevera que Alcoa directamente boicotea la operación , «dificultando las negociaciones con el ogrupo británico y rechazando todas las posibilidades que se le formulan «con el único objetivo de justificar lo que lleva buscando desde hace meses: el cierre del aluminio» .

Zan precisó que los representantes de GFG Alliance l e presentaron al comité un «plan industrial concreto», perfectamente definido en «dos partes». Una de esas partes está centrada en las inversiones que hay que realizar en planta mariñana «para dejar a la fábrica de San Cibrao en un primer nivel», de modo que sea capaz «de competir» dentro del sector del aluminio y, además, con «productos de alto valor añadido de muy alta competencia».

La segunda parte de ese plan, aclaró, se centra en el suministro y en el precio de la energía, con «un plan eólico, solar y de cogeneración» , que acompañados de «ahorro» en otros aspectos, le permitiría disponer al complejo «de un precio muy competitivo», con lo que quedaría garantizada su viabilidad «a largo plazo».

Según el comité, el problema con el que choca la operación en este momento es el «contrato» para el suministro de alúmina , que procede de la planta que la multinacional estadounidense posee en el complejo de San Cibrao. «Alcoa no quiere» alargarlo «más de cinco años», indicó Zan. Ahora, precisó , el comité espera que una delegación de la GFG Alliance pueda visitar la fábrica durante «más de dos días, para conocerla bien y ver por sí mismos qué partes necesitan de una mayor inversión».

Estatuto, en octubre

Tras meses de retrasos, el Gobierno puso hoy nueva fecha para aprobar el esperado estatuto para la industria electrointensiva, el paquete de medidas con las que el Ejecutivo pretende abaratar los costes energéticos a las empresas que necesitan gran cantidad de electricidad para producir. El secretario general de Industria y de la Pyme, Raúl Blanco, que compareció en la Comisión de Industria del Congreso, afirmó que espera que esté finalmente aprobado en octubre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación