Los socialistas asumen el sorpasso y apelan a sus bases para evitarlo

Leiceaga critica por vez primera a Pablo Iglesias, pero evita los reproches a En Marea

Xaquín Fernández Leiceaga coincidió con la candidata popular, Paula Prado EFE

MARCOS SUEIRO

Las encuestas sobre intención de votos asaetean a los candidatos del PSdeG. Según se recoge en todos los sondeos publicados en las últimas horas, los socialistas consolidarán su tercera posición y perderán entre uno y dos escaños lo que no hace más que agravar la crisis de la formación. La «activación» tras las elecciones primarias anunciada por la presidenta de la gestora, Pilar Cancela , y por el propio candidato a la Xunta, Xoaquín Fernández Leiceaga , se ha quedado en una mera declaración de intenciones y no moviliza al electorado socialdemócrata. El impacto de los datos provoca que el candidato a las autonómicas, que por propia decisión ocupa el primer plano en esta campaña, haya lanzado por primera vez invectivas contra los líderes populistas. Ayer en La Coruña, «Xocas», criticó al candidato de Unidos Podemos a la presidencia, Pablo Iglesias , por no «dignarse» a venir a Galicia en la campaña electoral y mandar en su lugar a sus «lugartenientes».

«Dar la sorpresa»

Sin embargo, el aspirante a la Xunta evitó cualquier referencia a En Marea y a los líderes locales del rupturismo. «Xocas» prefirió echar mano del argumentario para asegurar que su partido está en condiciones de «remontar» las encuestas que lo sitúan como tercera fuerza, mientras que apeló a los indecisos para dar «la sorpresa» en las urnas. De hecho, se mostró convencido de que el PSOE está «en condiciones de hacer la remontada en esta parte decisiva» de la campaña. Y como suele ocurrir en la «familia socialista» los discursos públicos se simultanean con las conversaciones privadas y los reproches entre las «distintas tribus».

Desde la oficialidad se critica la pasividad de algunos dirigentes provinciales durante la campaña y se califica su actitud como «la de siempre». Estas denuncias no son bien recibidas y desde los aparatos provinciales se lanzan fotografías a la red para acreditar la movilización del partido. También se apunta que un ejemplo de la implicación la dio el alcalde de Vigo, Abel Caballero, el pasado jueves cuando consiguió abarrotar el Auditorio de la ciudad en el mitin central con Pedro Sánchez . Dirigentes próximos a Cancela, reconocieron a ABC, «la talla de Carmela Silva y del propio alcalde».

La campaña también permite aquilatar las aportaciones del exportavoz, José Luis Méndez Romeu , tanto en medios digitales, como en su propio blog, en los que reivindica el proyecto socialista y critica con dureza a las Mareas. En esta tarea pedagógica le acompaña la líder coruñesa, Mar Barcón , que no deja de patear la calle para repartir octavillas con el «sí al cambio». La suma de dirigentes críticos a la campaña del «sí» se completa con las visitas al interior de Orense de la secretaria de Organización de la agrupación, María Quintas , o la presencia constante de figuras como la exdiputada, Laura Seara .

La última semana de campaña servirá, según apuntan fuentes socialistas, para afilar el mensaje electoral. En este sentido, el candidato a la Xunta, Xoaquín Fernández Leiceaga, quiere aprovechar para promocionarse entre los gallegos y será el encargado de multiplicarse para dar a conocer el proyecto de Pedro Sánchez. Hasta las fecha ha conseguido que el mensaje electoral prime y las preguntas en clava orgánica queden en un segundo plano. Mientras la tregua dura, los socialistas en voz alta, repiten lo que el responsable de movilización, Gonzalo Diz , trata de convertir en divisa: «Discutimos, pero somos una familia»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación