El PSdeG receta para Galicia más deuda pública y más autogobierno
Busca aprovechar el cumplimiento del objetivo en los últimos años para gastar más
Segundo día de campaña electoral y los socialistas gallegos aprovecharon para presentar un decálogo de «impulso económico» para la Comunidad como exigencia para el Gobierno que pudiera salir de las urnas el próximo 26-J. La primera de las peticiones es una cuestión en la que coinciden prácticamente todos los gobiernos autonómicos de todo signo, como la necesidad de reformar el sistema de financiación territorial , en este caso haciendo primar criterios que resultarían ventajosos para Galicia frente a otras regiones. Sobre este punto, también reclaman mayor capacidad de autogobierno para poder controlar los márgenes del IRPF «de los tipos de retención sobre el 50%» del impuesto y transformar los tributos cedidos a las autonomías en propios .
El segundo de los puntos se centra en un aumento de la capacidad de endeudamiento de la Comunidad, mediante una reforma de la Ley de estabilidad presupuestaria. Después de criticar en reiteradas ocasiones el cumplimiento de los objetivos durante los últimos años del Ejecutivo de Alberto Núñez Feijóo , el documento socialista propone sacar ventaja en un futuro del rigor en las cuentas de los ejercicios anteriores. De este modo pide que las comunidades «con un buen historial de cumplimiento del déficit deberían estar autorizadas a incrementar sus inversiones por encima de la regla de gasto».
En cuanto a algunos sectores productivos concretos, el PSdeG receta para Galicia una serie de generalidades o medidas por las que la Xunta ha venido apostando en los últimos tiempos, como la introducción de factores que ayuden a «transparentar» la cadena de valor en el sector lácteo; o, en el naval, «potenciar la exportación de buques militares» , «impulsar la diversificación de la actividad con la eólica marina» y «adecuar las instalaciones para que el nuevo sistema productivo funcione».
En pleno acto preelectoral, el aspirante socialista a la presidencia de la Xunta, Xaquín Fernández Leiceaga , restó importancia a las previsiones de crecimiento de la economía gallega, que se colocan en un 2,8% para 2016 y las tachó de «propaganda». «Yo no le daría demasiado valor a esta previsión que forma parte de las artes de campaña, algo que le quita bastante credibilidad», señaló en la presentación del decálogo.
Noticias relacionadas