Educación

Un simulador de aviación para aprender matemáticas

Una colaboración entre Xunta, Boeing y FIRST Scandinavia da como resultado Newton, un aula en el Parque Tecnológico de Orense para enseñar ciencia de forma diferente y promover la investigación

Parque Tecnológico de Galicia CEDIDA

Ántar Vidal

La ciencia y, sobre todo, la tecnología, son conceptos que a los jóvenes ya no les suenan novedosos. Los estudiantes de 15 o 16 años han crecido acompañados de ordenadores o teléfonos inteligentes y están totalmente familiarizados con los avances. Con todo, que los chicos y chicas hoy en día sean nativos digitales, no significa que no haya que potenciar sus cualidades y seguirles abriendo las puertas al mundo de la innovación y tecnología.

Precisamente para ello llega a Galicia la segunda aula Newton de la Comunidad , aunque esta vez es para quedarse. Anteriormente Lugo contó con una, pero era de carácter móvil y temporal, mientras que la de ahora se asentará en el Parque Tecnológico de Galicia (Tecnópole), en Orense. El aula, a disposición de los institutos para sus alumnos de 3º y 4º de la ESO, comenzará a abrir los viernes a partir del próximo 19 de octubre: «Es un orgullo presentar la primera Aula Newton permanente en Galicia», señaló Stian Elstad, director general de FIRST Scandinavia, ONG promotora de la iniciativa. Además de la colaboración de la Xunta de Galicia, el proyecto cuenta con el patrocinio de la empresa de aviación Boeing.

El fin de esta sala es « promover activamente el desarrollo de las actividades científico-tecnológicas de los jóvenes», indica el director del parque, Javier Taibo. En concreto, por el momento la actividad principal que se llevará a cabo en la sala tiene que ver, precisamente, con la aviación: «es un taller donde los alumnos podrán aprender todo el proceso de un vuelo», indica el director de Tecnópole. Los estudiantes tendrán que ‘responder’ a una llamada de emergencia y hacer los cálculos pertinentes para planificar sus vuelos y llevar a cabo el rescate. Una vez calculado el rumbo hasta el objetivo, los alumnos se subirán en el simulador de vuelo para poner en práctica todo lo desarrollado anteriormente. En realidad, es una actividad muy completa «que lleva la mañana entera, porque dura cuatro horas y media», indica Taibo. Con esta actividad interactiva se introducirá a los jóvenes que terminan su enseñanza obligatoria en el mundo de la ingeniería y matemáticas. «Me encanta que Boeing siga invirtiendo en los ingenieros del mañana en Galicia con esta nueva oportunidad de aprendizaje para los jóvenes», dijo Angela Natale, directora general de Boeing International, en relación a esta apuesta de futuro.

Éxito europeo

Este formato de aprendizaje ha sido un éxito en otros países como Noruega, Escocia o Dinamarca , donde se han creado más de 40 aulas de este tipo, señalan desde Boeing. Concretamente, el concepto Newton se está poniendo en práctica en nueve países de Europa tanto con soluciones portátiles (el caso de Lugo hace dos años) o permanentes, como ahora en el parque de Orense.

La oferta de actividades no se queda ahí, en el simulador de aviación, sino que, aunque «todavía no puede especificar el qué», el aula Newton llevará a cabo diferentes y nuevos proyectos en el futuro próximo, aseguró el director del Parque Tecnológico de Galicia en conversación con ABC.

De esta manera, lo que proporciona el aula Newton es un espacio en donde los estudiantes del último ciclo de Educación Secundaria Obligatoria puedan poner en práctica los conocimientos matemáticos y físicos adquiridos en el instituto. A fin de cuentas, es mucho más estimulante tener que derivar la fórmula de la velocidad encima de un simulador de aviación que en un ejercicio de una asignatura sobre el papel.

El apoyo del Gobierno gallego a esta iniciativa se enmarca en el programa autonómico de fomento de vocaciones científico-tecnológicas ‘ Volando alto, sumando vocaciones ’ en vistas a abrir puertas a los trabajadores e investigadores del futuro, para que conozcan y valoren todas las ramas posibles para su profesionalización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación