Galicia
Sanidade tratará de aumentar los incentivos para mejorar la atención de los hospitales comarcales
El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, resalta el «compromiso» de la Xunta con el medio rural en el ámbito sanitario
El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña , resaltó este martes que su departamento «seguirá apostando por los hospitales comarcales gallegos con más y mejores servicios, personal, equipamiento, instalaciones e infraestructuras» para que las 340.000 personas que se benefician de ellos en toda Galicia puedan seguir contando con «un servicio asistencial acercado a los ciudadanos». A pesar de las dificultades de capital humano que atraviesa la sanidad en general y algunos de estos hospitales en particular, Almuiña aseguró en el Parlamento, donde compareció a petición propia, que el Sergas trabaja, entre otras cosas, en medidas para lograr que se aumente la puntuación para las especialidades médicas difíciles de cubrir en el barómetro de méritos de la mesa sectorial, que aborda el asunto de cara a la próxima Oferta Pública de Empleo.
Noticias relacionadas
El compromiso de la Xunta con la sanidad autonómica ha quedado ratificado, a juicio del conselleiro, con la modificación de la Lei de Saúde, que «representa un blindaje para las comarcas al crear distritos sanitarios que igualan los hospitales comarcales con los centrales». Entre otros avances, Almuiña destacó mejoras en siete hospitales comarcales a lo largo de este 2020. Por ejemplo, el Hospital Virxe da Xunqueira de Cee , en el que se ampliará el horario del servicio de diálisis en tres días más. O la finalización de los nuevos servicios de urgencias del Hospital do Barbanza , que cuenta con una inversión de 1,4 millones de euros. Pero esos no son todos, recordó el conselleiro: también está la integración funcional de los servicios hospitalarios de Monforte , que pondrán en marcha un servicio de Neurología; las consultas de enfermería ginecológica de menopausia y suelo pélvico que iniciará el de Verín , la reforma de la zona de consultas externas del Hospital de O Barco o la apertura e inicio de actividad del Hospital de Día Oncológico del Hospital do Salnés , donde además se encuentra en vías de desarrollo un proyecto de nueva central de esterilización.
La oposición responde
La oposición, por su parte, acusó a la Xunta de «desmantelar» la sanidad pública y echó en cara a Almuiña la falta de personal en los hospitales. Uno de los mayores puntos de choque, en ese sentido, tuvo su origen el hospital de Verín, respecto al que todos los partidos (BNG, Grupo Mixto, Grupo Común da Esquerda y PSOE) afearon la «discriminación a las mujeres, los pacientes y las familias» tras el cierre del paritorio –que precisamente se reabrió el lunes– y cargaron contra el Gobierno autonómico por «electoralismo» y por acudir al Parlamento a «hacer anuncios y propaganda». En opinión del socialista Julio Torrado , la sanidad gallega tiene un «problema de planificación» al haberse «vaciado la atención primaria para concentrarse en la atención especializada».
La respuesta a estos alegatos la ofreció el diputado popular Aurelio Núñez Centeno , que acusó a la oposición de difundir «fake news» –o «trolas», término que empleó reiteradamente– en aspectos como la supuesta privatización de la sanidad o las listas de espera quirúrgicas: «Hay casos de esperas que son prolongadas, pero en conjunto la cantidad es insignificante», dijo.
La comparecencia del conselleiro se produce unos días antes de una manifestación «en defensa de la sanidad pública» convocada para este domingo en Santiago. En ese sentido, la plataforma SOS Sanidade Pública denunció que la Consellería «no contabiliza» las personas incluidas en la lista no estructural, es decir, aquellas a las que se les ha ofertado ser intervenidas en un hospital privado y lo han rechazado.