LA REMODELACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

Emplazan al Sergas a concretar en tres meses su voluntad de reforma

«Los compromisos se están cumpliendo», garantiza el conselleiro Vázquez Almuíña

Una protesta en Santiago MIGUEL MUÑIZ

Rocío Lizcano

El conflicto en torno a las carencias de la Atención Primaria que explotó a finales de año por el malestar acumulado en las plantillas ante la sobrecarga asistencial y la carencia de medios humanos y materiales ha abierto un melón difícil de cerrar. Con parte del sector profesional descolgado de los cauces de negociación habilitados por la Consellería de Sanidade y apostando por la vía de la huelga —asambleas de médicos mantienen una convocatoria para el día 19—, las reticencias respecto al resultado final de la conversaciones en marcha surgen incluso entre las organizaciones que han optado por la participación en los órganos de debate, temerosas de que los trabajos se diluyan sin desembocar en una reforma real del primer nivel asistencial.

El propio conselleiro de Sanidade salía este viernes al paso de las dudas manifestadas: «Todos los compromisos adquiridos con la ciudadanía» se están cumpliendo a través del nuevo Plan Gallego para la Atención Primaria, apuntó Jesús Vázquez Almuíña en declaraciones recogidas por Efe. «Hay convocatorias de huelga en otras comunidades autónomas, pero la nuestra es la única que está haciendo un trabajo real y tiene un presupuesto sobre la mesa», añadió el conselleiro.

Si bien valoran la actitud negociadora de la Administración sanitaria y el cumplimiento por su parte de los plazos comprometidos hasta la fecha —así lo expresó este viernes José María Dios Diz, portavoz de la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública—, varios colectivos integrados en el Consello Técnico de Atención Primaria (el órgano constituido para dar participación real al sector según lo previsto en el acta que a principios de abril permitió desactivar una huelga general en la Primaria) instan a que las subcomisiones de trabajo constituidas este jueves en el seno del Consello y que empezarán a operar en julio cierren en tres meses un documento de «conclusiones vinculantes» que pueda abordarse no más tarde de octubre. «Si no, el Sergas evidenciará su falta de interés real en impulsar un verdadero cambio en la Primaria», apuntó María Xosé Abuín, secretaria nacional de CIG-Saúde.

Afean a la administración sanitaria la ocultación de un censo completo de trabajadores del Sergas que consideran imprescindible para planificar y verificar los necesarios incrementos de plantillas y la exclusión en el Consello Técnico de colectivos profesionales como psicólogos clínicos, logopedas o terapeutas ocupacionales que consideran claves si hay una intención real de reformar la Primaria y apostar por equipos multidisciplinares que puedan atender de una manera integral las necesidades de los usuarios. «Si vemos que los avances no son los pertinentes iniciaremos las movilizaciones correspondientes», advirtió Dios Diz.

Rechazo a la huelga del 19

Interrogados sobre la convocatoria de huelga formalizada para el próximo 19 de junio, los portavoces señalaron que mantienen la apuesta por el diálogo. «Desde la Plataforma SOS Sanidade Pública no respaldamos esa huelga», apuntó el portavoz de la Plataforma SOS Sanidade Pública de Compostela y miembro de la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública. El paro del día 19 está convocado por asambleas de zona constituidas por médicos a título individual descontentos por la decisión de la Coordinadora Galega de Atención Primaria y de los sindicatos de desconvocar los paros del 9, 10 y 11 de abril y sentarse a negociar. Los colectivos que se mantienen en el diálogo transmitieron su respeto a la convocatoria pero consideraron que el problema trasciende a las categorías médicas. «Tenemos un objetivo común aunque empleemos formas de reivindicar complementarias», dijo María José Abuín

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación