Corte de chapa

Sánchez ve asegurado el futuro de Navantia Ferrol con el inicio de las F-110

El presidente participa en el acto de corte de chapa de las fragatas llamadas a modernizar la Armada española

Su construcción supondrá carga de trabajo para una década y una inversión de 4.320 millones de euros

Sánchez, durante su intervención en Navantia MIGUEL MUÑIZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, protagonizó esta mañana el corte de chapa de la primera de las cinco fragatas F-110 en Navantia Ferrol. Era un acto largamente esperado en la comarca, muy castigada en los últimos años por la falta de carga de trabajo en su principal motor económico, el sector naval. Sánchez, acompañado de otras autoridades, apretó el botón que pone en marcha la maquinaria con la que se inicia la construcción de la primera nave de la serie que está llamada a modernizar la flota de la Armada española. El presidente subrayó que, con el encargo del Ministerio de Defensa, el futuro del astillero público está asegurado en el «corto y en el medio plazo».

Durante su discurso, Sánchez destacó que la inversión de 4.320 millones de euros en la próxima década supondrán «estabilidad y oportunidades» para Ferrol y Galicia. Con la construcción de las F-110 se prevé que la comarca tenga carga de trabajo para 10 años. El presidente de la empresa pública, Ricardo Domínguez, aseveró que las fragatas generarán unos 9.000 empleos anuales entre directos e indirectos , si bien hasta la fecha Navantia siempre había asegurado que serían 7.000 los puestos generados.

Las cinco fragatas F-110, de 145 metros de eslora y 18 de manga, habían sido prometidas por el Gobierno de Rajoy para 2017. Pero nunca llegaron a encargarse. Los problemas para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado las fueron retrasando y hasta finales de 2018, ya con Sánchez al frente del Ejecutivo, no se firmó la orden de ejecución.

Desde entonces se habían ultimado las labores de ingeniería de las fragatas. A partir de ahora los operarios de la industria auxiliar irán incorporándose al astillero. En los últimos años unos dos mil trabajadores de estas empresas han tenido que irse al paro , según los cálculos de los sindicatos. Las fragatas están llamadas también a modernizar las instalaciones del astillero público , como destacó Domínguez. Serán las primeras del Ejército español que cuenten con un gemelo digital, una réplica del barco en 3D, que funcionará como avatar desde el que se puede visualizar el estado y condiciones de la nave a miles de millas de distancia. Sánchez desatacó que este programa está siendo la «palanca para la transformación digital del astillero» y lo convertirá en una «referencia no solo nacional, sino internacional, en materia de fragatas».

«El momento al que asistimos hoy es un ejemplo más», prosiguió el presidente, «del proceso de reindustrialización de nuestro país». Sánchez recordó que la economía española cuenta con un importante peso del sector servicios y consideró que «hay que apostar» por que la industria vuelva a ganar cada vez más presencia «Navantia es y será protagonista de muchas cosas y también de ese proyecto estratégico, de ese PERTE naval que hemos aprobado recientemente gracias a los fondos europeos», aseveró. La inversión pública prevista para relanzar el sector asciende a 310 millones de euros con los que se pretenden generan unos 3.000 nuevos puestos de trabajo estable. El presidente también se refirió al reto de la transición energética que deje atrás el carbón y apueste por las energías renovables . En este campo Navantia trabaja en el otro de sus astilleros gallegos, el de Fene, donde desde hace años se apuesta por la construcción de jackets, las plataformas que dan soporte a los aerogeneradores de la eólica marina. «Navantia está bien posicionada en el sector y tiene la absoluta capacidad de liderar esta agenda tan ambiciosa» , dijo. «Creo que ahora que Europa trabaja para reforzar eso que llamamos la independencia energética», aseveró Sánchez, «debemos ser conscientes de que España cuenta con recursos naturales suficientes para poder convertirnos en país líder de Europa en la exportación de energías renovables». El presidente afirmó que ahora que la guerra de Putin «nos ha abierto los ojos aún más», España debe relanzar el compromiso para iniciar «una reindustrialización verde» que pueda abrir el futuro en comarcas como Ferrol. Sánchez destacó también el importante papel que jugará el desarrollo de la eólica marina en el país hasta 2030.

Antes de participar en el acto del corte de chapa, el presidente del Gobierno mantuvo una reunión con los representantes de los trabajadores , que le trasladaron sus demandas, como la necesidad de construir un dique seco que amplíe la posibilidad de incrementar el negocio de las reparaciones de barcos . «Es un día muy importante, tanto Navantia como la industria auxiliar lleva mucho tiempo esperando esta carga de trabajo que tanto esperábamos», subrayó en declaraciones a los medios el presidente del comité de empresa, Emilio García Juanatey. «Sólo esperamos que dentro de siete ocho meses esté ya esta factoría trabajando a plena carga», indicó. Durante la reunión con Sánchez, los trabajadores recordaron al presidente que el inicio de las fragatas es muy importante, «pero sólo nos garantiza el 50% de trabajo que tuvimos en los últimos 30 años , necesitamos otro tanto para poder mantener la industria auxiliar que tenemos». Según el representante de los trabajadores, Sánchez les transmitió su interés por la situación de la empresa y les garantizó su apoyo en el futuro.

Al acto, de corte de chapa asistieron también autoridades como la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero ; la presidenta de la SEPI, Belén Gualda; el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones; el vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde; el alcalde de Ferrol; Ángel Mato; y el presidente de la Diputación de A Coruña y secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación