Defensa

Fragata F-110: así es el buque de guerra a cuyo corte de chapa ha asistido el presidente Sánchez

Cinco buques formarán la 'clase Bonifaz' con un nuevo concepto operativo a medio camino de los buques BAM y las F-100

¿Cuáles son los nombres de las nuevas fragatas de la Armada Española?

Sánchez pone a Navantia de ejemplo de la reindustrialización verde que necesita el país

Armas y sensores de la fragata F-110, según información del astillero Navantia ABC

Esteban Villarejo

La clase Bonifaz de la Armada Española , también conocida como F-110, ha iniciado este miércoles su andadura con el primer corte de chapa en el astillero de Ferrol de Navantia al que ha asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez .

Video. Vídeo: Sánchez ve "asegurado" en el "corto y medio plazo" el futuro de Navantia en Ferrol (EP)

Fue el 29 de marzo de 2019 cuando el Gobierno dio luz verde al contrato para construir cinco nuevas fragatas F-110 por un importe de 4.317 millones de euros . Para su construcción se constituyó la UTE Protec 110, constituida por Navantia e Indra, compañía esta última que integrará la mayor parte de sistemas a bordo del buque.

El calendario de pagos se inició en el año 2019, concluyendo en el año 2032. La entrega de la primera unidad está prevista para el año 2026, y la última para el año 2031.

El nombre de estos nuevos buques de guerra de la Armada Española rendirán tributo a marinos ilustres españoles: Bonifaz (F-111), Roger de Lauria (F-112), Menéndez de Avilés (F-113), Luis de Córdova (F-114) y Barceló (F-115).

La clase Bonifaz parte de un nuevo concepto de navío de guerra que tendrá como principal novedad el denominado «mástil integrado» , donde se instalarán los sistemas de comunicaciones, radares, equipos de guerra electrónica y optrónicos. El objetivo es evitar elementos giratorios.

Las fragatas F-110 tendrán un concepto operativo a medio camino entre los actuales Buques de Acción Marítima (94 metros de eslora y 2.670 toneladas de desplazamiento) y las modernas fragatas F-100 (147 m. y 5.800 Tn.), buques enfocados sobre todo a la lucha antiaérea.

De este modo, las F-110 operarán en escenarios de alta amenaza e intensidad formando grupos de combate en alta mar (como las F-100) o podrán actuar en solitario en zonas de baja intensidad cercanas a la costa (cualidad de los BAM).

Recreación de la fragata F-110 o clase NAVANTIA

Guerra asimétrica, seguridad marítima, proyección del poder naval, helicóptero, cooperación militar-civil, flexibilidad en el despliegue , propulsión híbrida y espacio para vehículos no tripulados son algunas de las características reveladas por la Armada. «Un diseño para alta mar, pero también para litoral».

Algunos de los aspectos tecnológicos y características que incorporará son:

- incorpora prestaciones reforzadas en capacidad antisubmarina (ASW) y de guerra asimétrica (ASYM), sin menoscabo de la capacidad antiaérea. Estarán equipadas con dos sonares de última generación de Thales (Captas 4 Compact y el Blue Master) que proporcionarán capacidad de guerra antisubmarina a los cinco buques (superior a 160 millones d eeuros).

«Las fragatas F-110 seguirán disponiendo de un helicóptero embarcado por lo que deberán contar con una plataforma de vuelo»

- nueva generación del sistema de mando y control SCOMBA responderá a los estándares más exigentes de gestión de datos, incorporando tecnologías de vanguardia y gran capacidad de interface e interoperabilidad, contando con enlaces de datos tácticos que permitirán crear una red de sensores y armas que potenciará la capacidad del conjunto de buques, aeronaves, vehículos no tripulados e instalaciones de mando en tierra que formarán la fuerza operativa.

- capacidad de despliegue de forma efectiva de lanchas rápidas , vehículos no tripulados, equipamiento para Grupos de Operaciones Especiales, estiba de contenedores normalizados, etc.

Armas y sensores de la fragata F-110 Navantia

- las fragatas F-110 seguirán disponiendo de un helicóptero embarcado por lo que deberán contar con una plataforma de vuelo, hangar para su alojamiento y mantenimiento, sistemas de ayuda a la navegación aérea, etc.

- m uy difícilmente detectables en todo el espectro físico y electromagnético y dispondrán de gran capacidad de supervivencia y redundancia de sus compartimientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación