La propuesta de la Armada para nombrar a las fragatas F-110: Bonifaz, Roger de Lauria, Menéndez de Avilés...
El listado rendirá homenaje a marinos ilustres cargados de simbología
La Armada Española homenajeará a marinos ilustres de nuestra historia con los nombres de sus nuevas fragatas de la clase F-110 . Según la propuesta que se maneja y que debe ser aún aprobada por el Ministerio de Defensa , los nuevos buques se denominarán Bonifaz (F-111), Roger de Lauria (F-112), Menéndez de Avilés (F-113), Luis de Córdova (F-114) y Barceló (F-115).
Fuentes conocedoras del proyecto indican a ABC que se ha querido « reconocer a marinos insignes de la historia española o que hayan tenido un papel fundamental en el desarrollo de la Armada Española con actuaciones destacables».
Además, la elección está cargada de simbolismo «repartido» con marinos importantes en la historia de Castilla, Aragón, América, la lucha contra los ingleses (tan importantes en la historia naval europea y americana) o contra el corsario en el Mediterráneo.
Reconquista de Sevilla
De este modo, la nueva clase de fragatas F-110 se llamaría «Bonifaz» –al ser la primera que se nombra–. ¿Y quién era Bonifaz? Ramón de Bonifaz y Camargo (1196-1256) fue el primer almirante de Castilla e impulsor de la Real Marina de Castilla . Es célebre su reconquista de Sevilla en 1247, tras recibir el encargo de Fernando III el Santo y remontar el río Guadalquivir para acometer tal misión.
Esta acción naval de Bonifaz, en pleno siglo XIII, está cargada de simbolismo pues Bonifaz recibió los refuerzos del Rey de Aragón, Jaime I, para doblar finalmente el brazo del caid de Sevilla, Axataf. Castilla y Aragón ya unidas por un fin común 245 años antes de que se fraguara el nacimiento de España. Se desconoce dónde nació Bonifaz, aunque fue alcalde de Burgos.
Según el proyecto de nombres que baraja la Armada, la segunda fragata F-112 recibirá el nombre de Roger de Lauria (1245-1305), el marino más insigne de la Corona de Aragón . Nacido en Lauria, actual Italia, fue almirante de la flota de la Corona de Aragón y de Sicilia, la cual dirigió brillantemente durante todo el reinado de Pedro III el Grande de Aragón.
Como curiosidad, hay que destacar que la Armada tenía una deuda pendiente con Roger de Lauria, al que iba a dedicar un buque en la anterior clase de fragatas F-100. Por otra parte, la II Bandera de la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra lleva su nombre.
La propuesta de nombres para la F-113 es Menéndez de Avilés (1517-1574), figura clave para la historia de España en América, más concretamente en los actuales EE.UU. Este marino asturiano es reconocido por ser el fundador de la primera ciudad en esas tierras : San Agustín (Florida), cuya existencia perdura hasta hoy. Todo ello bajo la mirada de numerosos indígenas, que fueron invitados a una comida con los europeos que puede considerarse un antecedente directo del conocido hoy como «Thanksgiving» (El Día de Acción de Gracias). En honor de este marino español, su localidad natal, Avilés, recibe el nombre de Villa del Adelantado.
Navantia iniciará su construcción en 2020, y se espera la entrega de los cinco buques entre 2026 y 2030
La F-114 rendirá homenaje al marino sevillano Luis de Córdova y Córdova (1706-1796), que llegó a ser director general de la Armada y cuya gesta contra un convoy de barcos de la Royal Navy aún marca las leyendas de las batallas navales entre España e Inglaterra . Con 27 navíos a su mando apresó a 57 británicos en el cabo portugués de Santa María.
En 1786 puso la primera piedra del Panteón de Marinos Ilustres de la gaditana Isla de León –hoy San Fernando–, localidad en la que falleció a los 90 años de edad. Fue enterrado en la iglesia de San Francisco de dicha localidad.
De marinero a almirante
Por su parte, la Armada ha elegido para la quinta fragata a otro marino cargado de simbolismo: Antonio Barceló y Pont de la Terra (1717-1797). Este mallorquín, que ascendió de simple marinero a almirante, «cambió la manera de combatir en el Mediterráneo con la mismas armas y tácticas que sus enemigos piratas. Logró poner en jaque a los peligrosos bandoleros de las costas españolas », se explica en el libro biográfico del historiador Agustín Rodríguez González.
Con estos nombres, se continúa con la tradición iniciada con las fragatas de la clase F-100, que entraron en servicio de 2002 a 2012, y cuyos nombres son Álvaro de Bazán (F-101), Almirante Juan de Borbón (F-102), Blas de Lezo (F-103), Méndez Núñez (F-104) y Cristóbal Colón (F-105).
El astillero Navantia comenzará la construcción de la primera fragata en 2020. Con un presupuesto de 4.300 millones, el Gobierno dio luz verde en abril a este proyecto estrella de la Armada y Navantia para la próxima década. El calendario de entregas actual se estima entre 2026 y 2030.
Noticias relacionadas