Rueda cita a Pontón y Formoso a sendas reuniones el 6 de junio

El presidente de la Xunta quiere consensuar una posición única de Galicia antes de su eventual encuentro con Pedro Sánchez

El secretario general del PSdeG está citado a las 17.00, y la líder del BNG, a las 18.30; el mandatario cree posible llegar a acuerdos a pesar de los ataques de la izquierda

Rueda, en rueda de prensa posterior a una reunión del Consello MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las reuniones del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, con los representantes de los partidos en la oposición en Galicia ya tienen fecha: el lunes 6 de junio . Entrevistado en Radio Galega, Rueda apuntó que quería que ese doble encuentro se celebrara con prontitud, «no más allá de una semana», y desde San Caetano se ha concretado el día. El mandatario convocó este mismo domingo por carta a sendos encuentros a Valentín González Formoso , secretario general del PSdeG, a las 17.00; y a Ana Pontón , portavoz nacional del BNG, a las 18.30.

«Me gustaría tomar la iniciativa y comenzar una ronda de contactos con los representantes de la oposición para poner en común vuestra visión y la de la Xunta respeto a la situación actual y futura de Galicia», indica el presidente gallego en sus misivas. «Con mi consideración, esperando que seamos capaces de llegar a acuerdos en beneficio de Galicia», cierra ambos escritos Rueda de su puño y letra.

Tanto Pontón como Formoso confirmaron asistencia a lo largo de la mañana. «Nos parece un buen comienzo », reaccionó Formoso desde Boiro. En declaraciones a los medios, reivindicó que en esa cita se aborde «agenda gallega», con temas como modelo económico, protección de los mayores y como asunto «más urgente», «resolver el colapso sanitario». Esto «no impide que haya temas de país que compartir con el gobierno de la Xunta, como formación política responsable, para llevar» al «Gobierno central en defensa de los intereses de Galicia», abundó. Por el BNG, Olalla Rodil aseguró que su jefa de filas acudirá con actitud de «mano tendida», pero no perdió ocasión de atacar al PP: en los últimos 13 años, dijo, «escogió poner por delante los intereses del partido» a los de la Comunidad.

El pasado miércoles, tanto en la sesión de control en el Parlamento autonómico, como en rueda de prensa posterior a la reunión del Consello, Rueda ya mostró su plena disposición a verse con Pontón y Formoso; por más que tanto BNG como PSdeG persistieran en poner en duda su legitimidad al asumir la presidencia de la Xunta, o que la líder frentista, por ejemplo, no hubiera explicitado que quería celebrar una entrevista.

Este domingo, Rueda, en Radio Galega, ha incidido en los argumentos que ofreció entonces, haciendo hincapié en que es su «deber» fomentar ese «diálogo» al que aludía a mediados de semana, y repitiendo que la sociedad «espera» de sus «representantes políticos» que «hablemos entre nosotros». «Me gustaría, además, antes de recibirlos, haber tenido ocasión de hablar con el presidente Sánchez, para compartir con ellos las conclusiones; pero no podemos esperar más », remarcó el titular de la Xunta en la entrevista, en alusión a la audiencia que solicitó en su primera semana en el cargo. En todo caso, en sus cartas expresa su deseo de acudir a esa eventual cita «Con una posición común de nuestra comunidad autónoma, consensuada también con las fuerzas de la oposición».

Como parte de ese 'estilo Rueda' que busca imprimir desde que hace dos semanas tomó posesión de su nuevo cargo, el mandatario está dispuesto a dejar a un lado las descalificaciones de la izquierda gallega. «Estos días dijeron cosas un poco gruesas, pero mi deber es no tener nada en cuenta de todo eso », zanjó en RG. «Los recibiré con la mano tendida, absolutamente». Quiere «pensar que desde la presidencia de la Xunta se puede llegar a acuerdos con la oposición; por lo menos, intentarlo».

Rueda tampoco olvida, e insiste en que fue una «pena», que tanto nacionalistas como socialistas, antes de la sesión de investidura en O Hórreo, ya avanzaron que no le brindarían su apoyo, «propusiera lo que propusiera». Aún así, quiere creer que hay espacio para el entendimiento. Su «deber» es proponer actuaciones , pero advierte a la oposición de que ellos, a su vez, tienen el de «intentar aceptarlas». Cree, en este sentido, que «admite poca discusión» que es necesario un nuevo modelo de financiación autonómica, concluir las infraestructuras pendientes, seguir bajando impuestos o que el Gobierno elimine las trabas para resolver las deficiencias de la Atención Primaria.

«Espero que tengamos acuerdos (...). Quiero pensar que es posible con los», señaló Rueda en RG. Si se atiene a las «manifestaciones» vertidas por BNG y PSdeG, empero, « diría que con ninguno de los dos » es factible un entendimiento, pero tercia: «Mi deber y mi esperanza es que sea posible con los dos»; «por lo menos en alguna cuestión», subraya, porque son «materias» que no solo preocupan al presidente de la Xunta, sino que, ante todo, «interesan a Galicia». En declaraciones a los medios a mediodía, en Poio, subrayó que aspira a ir más allá de «posturas ideológicas» y «partidistas».

Sin respuesta de Sánchez

En cuanto a la audiencia solicitada a Sánchez, Rueda admitió que todavía «no» tiene respuesta. En todo caso, entiende que «la agenda del presidente Sánchez no debe de ser sencilla», y él no tiene « ninguna intención de hacer pelea ni más presión de la necesaria »; lo cual no es óbice para insistir en que las demandas que plasmó en su carta son «urgentes» y espera que el encuentro se produzca «cuanto antes», pues se irán tornando más acuciantes «conforme avancen los días».

Y quiere pensar que Sánchez, por su parte, «tendrá el máximo interés en recibir al presidente de Galicia». Entre ambos, espera que se abra una «relación cordial», « por la cuenta que nos trae a todos ». A pesar de que los «antecedentes», hasta la fecha, «no han sido buenos».

Entre los asuntos que considera prioritarios para la Comunidad, Rueda cita en sus cartas «la subida abrupta de los precios hasta niveles desconocidos en los últimos 30 años, la necesidad de que los fondos europeos contribuyan a una reactivación sólida y sostenida y (...) la necesidad de seguir mejorando la calidad de nuestros servicios públicos».

En aras de «establecer acuerdos que redunden tanto en la superación de las dificultades actuales como en el establecimiento de bases sólidas» para una «Galicia del mañana próspera» y «solvente», apela tanto a Pontón como a González Formoso a que los gallegos «puedan percibir cómo sus representantes políticos son capaces de mantener una conversación sana y constructiva por el bien del país».

La última ‘cumbre’ a dos bandas, de Feijóo con Pontón y Gonzalo Caballero, en marzo de 2021, no se tradujo en acuerdos tangibles y significativos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación