Crisis en Podemos Galicia
Riobóo expulsa a los afines a Iglesias y cuestiona a «la casta» de En Marea
El dirigente gallego asegura que cuenta con el apoyo necesario para promover la «igualdad de oportunidades»
Avisa a los diputados y senadores de que sus sugerencias y comentarios son una «aportación más» al proceso
El líder de Podemos en Galicia, Breogán Riobóo, ha convertido la federación gallega en un problema para Pablo Iglesias . El proceso de relevo en el órgano de dirección del partido fue culminado de forma solemne con la lectura y proclamación de los nuevos componentes de la Mesa Ciudadana. No hay ni rastro de los que acompañaron a Riobóo en los primeros pasos. El secretario xeral se limitó a justificar la salida de sus compañeros como fruto de un proceso de «renovación natural» de una «organización viva y soberana» . En un intento de evitar las suspicacias, Riobóo señaló que Podemos vive un proceso de cambio para reivindicar «la igualdad de oportunidades». Y sin titubear justificó la salida de los diputados Antón Gómez-Reino y Ángela Rodríguez ante una necesidad de evitar una «acumulación de cargos». Además, añadió que su función es ahora «defender los intereses de los gallegos en Madrid».
Durante la presentación, esquivó los reproches de compañeros de organización e incluso las llamadas a la conciliación de los diputados y el senador en Cortes como «una aportación más» de quien está dispuesto a «estar con todo el mundo». Y frente al ruido contrapuso los datos. Sobre la elección del nuevo equipo, recordó que contó «con la mayoría absoluta» por parte del Consejo Ciudadano. En concreto, confirmó que votaron 15 personas a favor, otra se abstuvo y una más votó en contra. Sobre la reducción substantiva del número de miembros del citado órgano, lo relacionó con cuestiones «personales», entre otras familiares, por lo que pasó de 34 a 27 integrantes, pero rechazó una renovación en el mismo ya que sus miembros fueron escogidos por la militancia «para un plazo de tres años» y que la intención es continuar «mientras que la gente quiera que sigamos». También recordó que entre sus atribuciones figuran el nombramiento y relevo de sus colaboradores.
La retrospectiva de Breogán Riobóo sobre cómo ha funcionado la organización en los primeros años de andadura le llevó a reconocer la escasa presencia de mujeres en la anterior dirección y la necesidad de incrementar su representación. En este sentido remarcó que la nueva Mesa Ciudadana incluirá, además de la secretaría general, otra de organización e igualdad, en la que estará al frente Cristina Laya . Habrá también una secretaría de relaciones institucionales, a cargo de Marta Díaz , y una Secretaría de Coordinación de Programa, con Eduardo Nieto al frente. A ellas, se suman secretarías de rescate ciudadano, educación y cultura y medio rural. Pero fue precisamente cuando abordó la «feminización» de la organización cuando se excluyó de la carrera a la candidatura para la presidencia de la Xunta . La opción de Riobóo es una mujer, pero no aportó más datos: «Hay muchas mujeres, de aquí a allá habrá que ver cuál es». Y para que no hubiera dudas sobre su autonomía respecto a la formación matriz repitió hasta en dos ocasiones que «somos una organización confederal y Galicia es soberana para tomar sus decisiones». Además añadió que tiene una relación «fluida» con el secretario de Organización, Sergio Pascual y con el conjunto de la dirección de Madrid.
La revisión de los cuadros de Podemos y la es trategia a seguir de cara a los próximos comicios autonómicos también fueron abordados por el secretario xeral. Riobóo se remitió a lo aprobado en el Consejo Ciudadano del 9 de enero para asegurar que lo importante es el programa para las elecciones, y aclaró que la intención es que haya «un programa participativo gallego de Podemos» para ver luego «la forma en que se concurriría a las elecciones legislativas gallegas». Así, sobre su posicionamiento a este respecto, manifestó que él se limitó a exponer los posibles escenarios. Entre ellos, volvió a citar que Podemos concurra con su sigla; una segunda posibilidad en el que En Marea defina en solitario «cómo acudir» , lo que, para el dirigente de Podemos en Galicia, sería una «irresponsabilidad» o una candidatura de confluencia «amplia». «Yo no he descartado ninguno, será la gente la que decida». No obstante, consideró que lo que es seguro es que Podemos «estará en las elecciones autonómicas». «El tiempo dirá en que condiciones», concluyó.
La confluencia y los críticos
Los «críticos» quieren evitar el modelo PSOE de dilucidar sus diferencias en público. Fuentes de la organización, confirmaron a ABC que «se ha remitido un documento para buscar soluciones y acordar propuestas y no vamos a seguir hablando de este asuntos». Además, reconocen que « en este momento estamos centrados en la puesta en marcha del grupo parlamentario y no hay que solapar debates» que enturbien el objetivo.
Sin embargo, ABC pudo confirmar que la dirección federal «considera esta maniobra una locura» , a la par que se afanan en transmitir que «el modelo de confluencia en Galicia salió muy bien y queremos seguir trabajando en esta línea». También la coordinadora de Esquerda Unida, Yolanda Díaz , se agarra a la fórmula de las generales, pero evita «comentar» el proceso emprendido por Riobóo. De hecho, dirigentes consultados por En Marea se preguntan «cómo pudo cargarse a personas como Gómez-Reino y Ángela Rodríguez». En todo caso, todos coinciden en que el proceso acaba de iniciarse.