Podemos no descarta concurrir en solitario a las autonómicas

Su líder en Galicia afea el «protagonismo» de algunas fuerzas de En Marea en las generales

E. PÉREZ

Superar los «errores» que hicieron que la coalición de fuerzas (Podemos, Esquerda Unida y Anova) se quedara en un «mero acuerdo electoral» , impidiendo la participación «real y activa» de la sociedad en la candidatura conjunta que se presentó a las generales. Es lo que busca ahora la formación morada, que no cierra la puerta a su participación en solitario en las autonómicas del próximo otoño en Galicia.

En su análisis de los resultados de los pasados comicios, el secretario general de Podemos Galicia, Breogán Riobóo , reconoce que el proceso de diálogo con el resto de partidos de confluencia fue «muy complejo» , en contra de su intención inicial, y que «se falló» con el mensaje de campaña, que no fue «el más aglutinador».

Durante el Consello Cidadán Galego, celebrado este sábado en Santiago y grabado en vídeo, el máximo representante de la izquierda rupturista en la región arremetió duramente contra la «sobrerrepresentación de algunas organizaciones» , en clara referencia a sus socios de candidatura (Anova y Esquerda Unida). A su juicio, hubo actos que se desarrollaron en los formatos de la «vieja política». Durante su alocución, Riobóo censuró que la gestión comunicativa durante la campaña se centrase en la búsqueda del voto «explícitamente nacionalista» para relegar a un segundo plano la «transversalidad» que profesa Podemos.

Dicho esto, el líder de los morados gallegos deslizó las tres alternativas que baraja la formación de cara a los próximos comicios en la Comunidad y que pasarían por caminar conjuntamente desde En Marea, repitiendo el formato de las generales; «hacia un espacio mayor al margen de candidatura de unidad popular» , entendiendo que la coalición «debe centrarse en su trabajo en el Congreso y no puede estar pendiente de las autonómicas»; o en solitario. « Caminar como Podemos Galicia en base a nuestros principios fundacionales y entendiendo la fortaleza de la organización mostrada a lo largo de toda la campaña, sacando adelante principalmente y en muchos casos, incluso en solitario, una campaña sin financiación de los bancos y con escasos fondos», especificó.

Con este escenario de fondo, Riobóo se reunirá este lunes con las secretarias generales municipales para abordar los «nuevos desafíos» y organizar el encuentro de Podemos Galicia que tendrá lugar el próximo mes de febrero, bajo el objetivo de « impulsar el protagonismo de la gente común» , manifestó el dirigente.

Resultados «históricos»

En Marea obtuvo el pasado 20-D más de un 15 por ciento de los votos en las provincias en las que presentó candidatura, convirtiéndose en la primera fuerza de la oposición en Galicia (especialmente llamativo fue el caso de la ciudad de Vigo, donde fue la formación más votada), y además logró 6 diputados, unos resultados que Riobóo calificó de «históricos». « Debemos felicitarnos, felicitarnos críticamente . Tan solo desde la crítica constructiva podremos afrontar los nuevos desafíos que tenemos, valorar los aciertos y detectar los errores», señaló quien defendió para su formación «la mayor participación posible», lejos de la «acumulación de cargos» que identificó «con la vieja política».

Abogó así por implantar una «nueva metodología» que «ponga en valor y legitime a todos los cargos orgánicos, al tiempo en que se dinamizan los círculos de Podemos en Galicia y se mejora la comunicación externa e interna. Un proyecto en el que Riobóo llamó a «todos» a «exigir con valentía la igualdad, la tolerancia, la riqueza de la diversidad, los derechos sociales y la erradicación de la corrupción» en el marco de una «convivencia plurinacional».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación