Coronavirus Galicia
La Xunta fija en los 10 años el tope para no incluir a niños en el cupo de reuniones navideñas
Alberto Núñez Feijóo aboga por un trato distinto a los adultos por ser diferente su capacidad de transmisión
Alberto Núñez Feijóo ahondó este jueves en el debate, ya de extensión nacional, que abrió él mismo la víspera: excluir a los niños del cupo de personas que puedan reunirse en las fiestas navideñas a causa de las limitaciones que impone la pandemia de coronavirus. En esta ocasión, lo hizo acotando la edad máxima, una variable en la que no había entrado al poner el asunto sobre la mesa el miércoles: «Con la información que tenemos nos parece que en torno a los 10 años los niños tienen una capacidad bastante inferior a la de los adultos » a la hora de transmitir el virus, indicó en su comparecencia tras el Consello.
El presidente de la Xunta prefiere esperar a que los pediatras «nos digan la franja de edad» más adecuada, pero va por delante su posicionamiento: «Someter a debate que los niños menores de 10 años no cuenten desde el punto de vista de las personas que pueden estar en la mesa» en las comidas o cenas de Navidad, entendiendo que « tienen que tener un tratamiento distinto al de un adulto » por ser también distinta su capacidad de transmisión.
En paralelo, advierte de que « tenemos que enfocar muy bien la diferencia entre sumar personas y sumar unidades de convivencia ». Puso un ejemplo: hay mayor «riesgo» si se reúnen seis personas, pero juntando a tres familias de dos, que si se encuentran bajo el mismo techo 12 personas, pero de dos unidades familiares de seis. Todo ello, sujeto a lo que determinen los expertos acerca de la idoneidad de que puedan coincidir o no personas no convivientes.
Poco aclaró el consejo interterritorial de salud del miércoles, con cuya falta de organización volvió a mostrarse muy crítico: «Nunca fueron como son ahora. Era una reunión seria». Está a favor Feijóo de «establecer un marco común» para la época navideña, es «algo correcto y positivo». Pero siempre que se « atienda a la situación epidemiológica» de cada autonomía y se espere a que resten «pocas semanas para Navidad» ; porque aún pueden producirse vaivenes en la pandemia.
El mandatario autonómico volvió a mostrarse cauto ante el final del plazo, el 4 de diciembre, de las restricciones máximas que pesan sobre casi 70 concellos, donde hay cierres perimetrales y de hostelería; y subsiguientemente, de cara al puente de diciembre, que se desarrollará justo a continuación. En este sentido pidió de nuevo prudencia.
No quiso, en la línea de sus últimas intervenciones, bajo la tónica de respetar el trabajo de los expertos sanitarios, anticipar cuáles serán las decisiones que adopte el comité clínico, más allá de recordar que la situación epidemiológica es heterogénea: « Entre el martes y el viernes [de la próxima semana] el comité clínico tomará decisiones y si hay concellos que pueden abrir total o parcialmente la hostelería, antes del 6 de diciembre, se conocerá la próxima semana».
Más cribados en residencias
Galicia afronta en estos momentos una «tendencia suave de bajada» de la incidencia, pero vive «todavía»un momento «complejo», advirtió el jefe del Ejecutivo autonómico. De ahí que resulte clave la realización de pruebas, lo que ha llevado a la Xunta, como él mismo anunció un día antes en el Parlamento, a adquirir tres millones de test de antígenos. Un «instrumento adicional»para «cribar con mayor celeridad» . Especialmente en residencias sociosanitarias e, igualmente, a «determinadas poblaciones y colectivos», sobre todo servicios de urgencias hospitalarias, PAC y centros de salud.
En este sentido, desveló que en las residencias los cribados pasarán de ser quincenales a semanales , empleando tanto los test de antígenos como PCR naso-faríngeas y de saliva. Los detalles del nuevo protocolo los explicarán este viernes los conselleiros de Sanidad y Política Social. Se trata de «seguir apostando por la detección precoz», glosó.
Noticias relacionadas