Educación
Feijóo, sobre la «Ley Celaá»: «Es una mala ley, pretendemos que tenga la mínima aplicación posible»
El presidente autonómico asegura que en Galicia se distingue «entre aprobar y suspender» y que seguirán existiendo los conciertos
En Galicia no se comparte la conocida como «Ley Celáa» . Así lo ha afirmado el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, quien ha asegurado que buscará que esta nueva ley educativa, tenga «la mínima aplicación posible» en la Comunidad , siempre y cuando lo permita el marco normativo. «Nosotros no compartimos esa ley», ha aseverado ante los medios de comunicación.
La intervención del presidente en Pontevedra ha sido el escenario escogido para que calificase esta nueva reforma educativa como «una mala ley» . A su juicio, «divide» y muestra «una visión de la sociedad española reduccionista», al entender que solo hay «un modelo»: «El que tiene el Gobierno y sus socios» . «Esa ley no va a ser recordada por las familias, por los alumnos y las administraciones públicas», ha vaticinado, recoge Efe.
Por estos motivos, en la medida de lo posible, Feijóo ha asegurado que la Xunta seguirá aplicando la normativa educativa gallega actual. A excepción de que, «por imperativo, legal haya algún precepto de obligado cumplimiento». Aún así, el presidente ha tratado de disipar las dudas: «Con la legislación actual entiendo que podemos adoptar la inmensa mayoría de las decisiones», recoge Ep.
Tampoco se ha olvidado el presidente gallego de asegurar que el sistema educativo gallego continuará haciendo una distinción entre «aprobar y suspender». «No daremos títulos a las personas que suspendan. Ese tipo de consideraciones las vamos a mantener con normalidad y tranquilidad», ha aseverado.
En cuanto a la «riqueza lingüística» , ha defendido que se mantedrá vigente y que la enseñanza gallega seguirá contando con «dos idiomas», tanto el gallego como el castellano, «que hablamos con normalidad y cordialidad».
«Libertad de elección de los padres»
Feijóo también se ha referido a los conciertos que, ha declarado, «seguirán existiendo» . Así, ha garantizado el presidente, la renta familiar no de ser el factor determinante «para decidir si un hijo tiene que estar en una escuela privada o pública».
«Creemos en la calidad educativa, creemos en el plurilingüismo, en el bilingüismo cordial y creemos en la libertad de elección de los padres, y en lo que no estamos de acuerdo para nada es que solamente se pueda mandar a un colegio privado aquella familia que tenga dinero», ha zanjado.
Por último, Feijóo también ha reflejado que, a su juicio, la LOMLOE predetermina que «los padres no tienen derecho» y que «solo puede haber una sociedad que es la que diga el gobierno o los socios del gobierno», puntualiza Efe.
Cumplimiento de la normativa
El portavoz del PPdeG, Pedro Puy, ha aseverado que «no» tiene dudas de que la ley se vaya a poner en funcionamiento en Galicia , al igual que «en otras comunidades». En cualquier caso, ha subrayado que esta ley es una «oportunidad perdida» ya que, de nuevo, se impulsa una ley sin consenso, informa Efe. Según sus palabras, esta ley se ha llevado a cabo «sin contar con las comunidades que la tienen que aplicar» por lo que, de ese punto, pueden derivarse problemas posteriores.
Noticias relacionadas