Catedral
La reforma de los colegios de Fonseca y San Xerome pondrá la guinda al ‘nuevo’ Obradoiro
La Xunta y la USC firman un convenio para realizar las obras, que acabarán previsiblemente en mayo y completarán la renovación de la Plaza de la Catedral
El colegio de Fonseca y el de San Xerome , los dos edificios que blindan la Plaza de la Catedral, serán sometidas a obras para conservar y mejorar su conjunto arquitectónico. Una semana después de que se llegase a un acuerdo entre la Axencia Turismo de Galica y la USC para reformarlo, este viernes se produjo la firma del convenio. El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo , que estuvo presente este jueves en el acto de firma del convenio en Fonseca, ha asegurado que servirán para « completar » la renovación de la Plaza del Obradoiro, «uno de los puntos de encuentro más importantes de la Europa occidental». Con un presupuesto de más de 400.000 euros, según ha referido el rector de la USC, Antonio López, estas reformas se centrarán en las fachadas de piedra, así como en los paramentos exteriores pintados, las cubiertas y todo lo referido a la carpintería, informa la USC. En principio, el plazo previsto para ejecutarlas ronda los tres meses. «Son lugares históricos y, como tal, hay que mantenerlos» y « seguir conservando parte de la historia de Galicia», ha incidido el presidente.
Una renovación que para Feijóo significa aumentar el «relevante papel» de la Universidad tanto en la ciudad como en la propia Comunidad, a la que se le debe este «tributo». Y ya no solo en materia de formación o ciencia, si no también a nivel arquitectónico, ha especificado el titular de la Xunta. Y todo ello podrán comprobarlo los propios visitantes cuando se acerquen o visiten la Plaza del Obradoiro . Con este convenio, ha hecho hincapié el presidente, se cierra la recuperación patrimonial de la totalidad de las edificaciones que componen la Plaza de la Catedral, continuando con el compromiso de « seguir conservando lo mejor de las instituciones» .
Se trata, precisamente, de dos edificios muy relevantes en el Obradoiro, puesto que ambas construcciones conforman el cierre de la plaza en la parte meridional, convirtiéndose así en uno de los conjuntos más singulares de la trama urbana compostelana. «Son lugares relevantes para la sociedad gallega», ha confesado el presidente a los medios justo después de poner especial atención a las obras en el interior y exterior de la Catedral. Con este convenio, aseguró, quieren que cuando los visitantes « vuelvan, vuelvan a ver la mejor plaza del Obradoiro de los últimos año s».
Año Santo
« Cumplimos con la palabra dada y de buscar la mejor prioridad para el dinero público », ha incidido Feijóo en su turno de palabra. A continuacion, ha revelado que durante la reunión del Consello de la Xunta, cuando se analizó este convenio, se comentó que «había una Consellería con goteras que hay que arreglar». «Entre arreglar una Consellería con goteras y arreglar nuestra propia presencia en el mundo, priorizamos arreglar estos edificios que son una carta de presentación de la Galicia postpandémica ». Aún así, entiende que aún queda un rayo de esperanza: la vacuna y la prolongación del Año Santo de cara también al 2022.
Además, el acuerdo también establece que celebrar el Xacobeo en 2021 constituye una gran oportunidad para la Comunidad de potenciar el patrimonio gallego, así como de promoción y de refuerzo de la dimensión internacional del Camino de Santiago .
El rector del centro compostelano ha manifestado que se encuentra satisfecho con esta cooperación institucional, que ha considerado ejemplar. Espera, sin embargo, que esta unión de fuerzas no se quede solo en estos dos edificios, si no que pueda trasladarse también a otros ámbitos. Ha mencionado el proyecto de la Cidade da Saúde, por ejemplo, que serviría, según refirió, para suministrar «una sede digna para los estudios de la USC en este ámbito».
Noticias relacionadas