Cultura

La Catedral avanza en su puesta a punto para el Xacobeo: la escalinata, para julio

El Gobierno promete una inversión de 61 millones para el Camino entre críticas de la Xunta

Estado de las obras de la Catedral de Santiago en 2017 MIGUEL MUÑIZ
Miguel Ruiz de Arcaute

Miguel Ruiz de Arcaute

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las obras de restauración de la Catedral de Santiago para su puesta a punto cara al Xacobeo del próximo año se encuentran en su momento álgido. A los trabajos acometidos en las alas norte y oriental del claustro, que llevan en marcha desde el pasado julio, se suman desde la semana pasada otros concentrados en la fachada principal. Se trata de la última etapa del Plan Director que ha entrado en fase de ejecución tras haber recibido licencia por parte del Ayuntamiento a finales del año pasado. Una etapa que durará 16 meses , según lo previsto, y se centrará en la rehabilitación de tres partes fundamentales: la escalinata, la terraza de acceso, la cripta –cuyas primeras labores comenzaron en noviembre– y la rejería.

Así lo expuso este miércoles el director de obra, Javier Alonso , durante una visita del delegado del Gobierno en Galicia a las nuevas obras. A lo largo de este año y parte del próximo, los operarios se afanarán en bruñir y embellecer el rostro del que es uno de los conjuntos arquitectónicos religiosos más importantes del mundo. De esta manera, la escalinata que da acceso a la entrada del templo será levantada y rehabilitada, una ocasión que se aprovechará además para acometer una «investigación arqueológica» enfocada en examinar a fondo esa parte y conocer más detalles acerca del urbanismo previo, señaló Alonso. En cuanto a la terraza, se finalizarán los trabajos de rehabilitación inconclusos de dos capillas laterales de la entrada que anteriormente se encontraban tapiadas.

Mientras que las obras de la escalinata estarán presumiblemente concluidas para julio –coincidiendo con la Festividad de Santiago Apóstol–, se espera que el resto se prolonguen, al menos, hasta diciembre. Tal será el caso de la cripta, en la que también se cambiará el pavimento por «otro que evite que aflore agua» al caminar por ella, explicó el director de la obra. «Se trata igualmente de una investigación muy importante porque es una zona que ha quedado intacta desde hace varios siglos a diferencia del resto de la Catedral, que ha sido hormigonada en su mayor parte», precisó. En el transcurso de la exploración esperan encontrar tanto restos arqueológicos como pautas y detalles acerca de cómo fue la fundación primigenia de la cripta.

En relación a la reja , Alonso explicó que los técnicos de Patrimonio evalúan su estado y que en un plazo aún no determinado será trasladada a un taller para su correspondiente restauración. También se realizarán intervenciones de remate en la zona sur de la torre sur y la escalera sur, añadió.

La visita a las obras del delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, tiene lugar en un momento en el que arrecian las críticas de la Xunta al Ejecutivo central por su ambigüedad en lo que a su aportación para el Xacobeo se refiere. Losada cifró ayer en 61 millones las ayudas que el Gobierno prevé destinar a los ayuntamientos gallegos en 2020 y 2021 con el objetivo de financiar proyectos vinculados al Camino.

La nueva obra, por su parte, cuenta con un presupuesto aproximado de 1,6 millones –la inversión total hasta el momento ha sido de 24– y supone un paso más en la variada panoplia de labores de restauración de la Catedral acometidas en los últimos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación