Santiago de Compostela
La catedral es lo primero: los fuegos del Apóstol abandonan el Obradoiro después de cinco siglos
La Xunta respalda el traslado del espectáculo pirotécnico al entender que es «sensato» y «acorde con los tiempos»
El patrimonio puede con la tradición: los fuegos artificiales del día del Apóstol abandonan el Obradoiro después de cuatro siglos y medio de historia . Atrás quedará la imagen de la Catedral iluminada por el espectáculo pirotécnico, habitual desde hace ya 450 años. La Xunta está de acuerdo con esta medida, puesto que considera que es «acorde con los tiempos» a la par de « sensata ». El encargado de avanzar esta noticia ha sido el alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo . En rueda de prensa, ha defendido que es imposible compaginar el respeto al patrimonio con esta tradición y que, por muy « complicado » que haya sido tomar la decisión, era más que necesaria , sobre todo después de la restauración de la Catedral. Con todo, el Obradoiro no quedará desierto en las próximas fiestas del Apóstol: seguirá acogiendo el habitual espectáculo de luces y sonido, que será una «alternativa absolutamente entretenida y brillante para los ciudadanos», tal y como explica el conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez .
Son dos los escenarios que se barajan para lanzar los fuegos artificiales: el parque de Belvís o la Alameda , ambos con cualidades suficientes como para poder acoger un espectáculo de tales características. El conselleiro ve con buenos ojos este traslado, a la par que aboga por el respeto al patrimonio y por la Catedral, en la que «se está haciendo una inversión muy importante con fondos públicos ». Además, Rodríguez entiende la necesidad de compatibilizar el esfuerzo que se está realizando y califica de poco coherente una inversión de tales características para que «mañana hagamos un espectáculo pirotécnico», recoge Europa Press.
El estado del Pazo de Raxoi - desde donde se tiran los fuegos artificiales desde 2015 - preocupa especialmente. Bugallo considera que se trata de «casi un crimen intolerable» el castigo a este edificio, acrecentado por el riesgo de que la estructura de madera pueda resultar dañada e, incluso, quemada. Por su parte, Román Rodríguez también alerta de este problema, recalcando de nuevo la necesidad de compaginar «el respeto al patrimonio, a los bienes públicos y a los recursos». « Los tiempos evolucionan y es obvio que la potencia que tiene hoy un espectáculo pirotécnico no es la misma que la que tenía hace 50, 40 o 30 años», sentencia el conselleiro.
Reparación de desperfectos
«No queda más remedio que ir a otra parte con los fuegos», sentencia Bugallo según recoge Efe. El motivo, además de los ya mencionados por el alcalde, son los 700.000 euros necesarios para reparar el techo del Pazo de Raxoi , por los desperfectos ocasionados a raíz del espectáculo de 2019. Solo el año pasado, hubo 366 kilos de pirotecnia y más de 6.000 efectos de disparo, señala Ep.
Por consiguiente, tanto desde el Ayuntamiento como desde la Xunta, esta medida se antoja necesaria. Cuenta, además, con varios precedentes, según señala la concejala de Urbanismo y Cidade Histórica, Mercedes Rosón , que asegura que en muchas ciudades también ha prevalecido el respeto al patrimonio antes que a la tradición.
El traslado, por su parte, se enmarca en un nuevo documento para gestionar los usos de determinadas zonas del casco histórico de Santiago , al que se le ha dado luz verde en la junta de gobierno de este lunes. Esta medida en concreto, ya anticipada tras las fiestas del pasado verano, responde a una necesidad de proteger el patrimonio de la plaza, dado que la rehabilitación de la Catedral compostelana no es «compatible» con esta actividad, tal y como recoge Efe.
Noticias relacionadas