Rebrotes coronavirus Galicia

Galicia abordará con Portugal aplicar por regiones el protocolo de viajeros

Feijóo traslada al embajador luso la opción de regular la medida por los «lazos» que unen a ambos territorios

Lisboa considera «aclarado» que no han quedado marcados como «país de riesgo» y confirman el intercambio de información

El presidente de la Xunta en funciones, Alberto Núñez Feijóo, con el embajador de Portugal, João Mira Gomes ANA VARELA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La inclusión de Portugal en el listado de territorios con alta incidencia de coronavirus , con la consiguiente obligación a quienes hayan visitado el país luso de facilitar sus datos de contacto al ingresar en Galicia, resulta de la máxima relevancia. Ante todo, por el flujo diario de personas de uno a otro lado de la frontera, en ambas direcciones. Y también por la conexión, que va más allá de lo puramente económico o mercantil, con el vecino del sur. Este miércoles, cuando apenas habían transcurrido 24 horas de la divulgación de esa primera relación de territorios con una incidencia epidemiológica 3,5 veces superior a la gallega, el presidente autonómico en funciones, Alberto Núñez Feijóo, se reunió en su despacho con el embajador de Portugal en España, João Mira Gomes, en presencia del conselleiro de Economía, Francisco Conde. Y Feijóo le trasladó al diplomático luso que en los próximos días el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, se reunirá con el secretario de Estado portugués para abordar la posibilidad de « regionalizar Portugal dentro del protocolo» gallego , informó la Xunta.

Si bien el protocolo, en su primera versión -la recogida en el Diario Oficial de Galicia este pasado martes, y con entrada en vigor ayer mismo-, no hace diferencias dentro de los territorios, salvo en el caso de España (por comunidades autónomas, con cinco de ellas en el listado), Feijóo expuso a Mira Gomes la « necesidad de establecer una diferenciación por zonas » en el caso luso «ante los estrechos lazos que nos unen». El mandatario aprovechó la cita para incidir, se explicó desde San Caetano, en los «beneficios» de la medida, que busca hacer de Galicia «un destino seguro» para todos: residentes y visitantes.

El Ministerio de Asuntos Exteriores portugués emitió un comunicado donde se aseguró que había quedado «aclarado» que Portugal no ha sido «clasificado» como «país de riesgo» ; la medida de la Xunta no supone una «restricción, impedimento, condicionamiento a la libre circulación», el mecanismo funcionará en una «base voluntaria, en una lógica de responsabilidad cívica»; y la «finalidad» del protocolo pasa por «obtener información prestada por los propios ciudadanos».

Desde Portugal se confirmó que se concretaron medidas de «cooperación» con Galicia que incluyen la reunión avanzada por Feijóo, para el « intercambio de informaciones sobre la situación epidemiológica », «facilitando y clarificando la diferenciación regional»; el «envío permanente» de «información actualizada» sobre la evolución del virus en el país, especialmente en la región norte, por ser la «contigua a Galicia»; y a la inversa, el envío de la misma información sobre Galicia por parte de la Xunta.

En paralelo a la reunión en San Caetano, en la Consellería de Sanidade se desarrollaba una rueda de prensa, encabezada por Almuiña, en la que surgió esta misma cuestión. El conselleiro comentó que si el Gobierno portugués les «hace llegar» información separada por regiones, en tal caso se podría modificar el listado atendiendo a dicha diferenciación. Como recordó el conselleiro, la lista está sometida a revisión en un plazo máximo de 15 días, pero p odría actualizarse incluso antes, en «dos, tres o cuatro días» , si variaran sensiblemente las condiciones epidemiológicas. Quiso remarcar Almuiña que es un registro «abierto» y «evaluable»; flexible, de tal forma que se modificará «inmediatamente» si en cuestión de días o semanas hay territorios que pasan a quedar «por debajo» del listón actual (3,5 veces la incidencia covid de Galicia).

Habituales

Desde la Consellería de Sanidade también se matizó que aquellas personas que realicen un «tránsito habitual» entre Galicia y Portugal solo deberán realizar «una vez» la declaración de sus datos. Además, no habrán de cubrir el campo destinado a la fecha de salida, igual que sucede con los gallegos que acuden a la Comunidad procedentes de dichos territorios.

En cuanto a la implementación de la medida, desde Sanidade se apuntó que en la mañana de ayer ya se había recibido un volumen considerable de consultas de viajeros, especialmente para trasladar dudas; pero también se habían registrado personas, en un número «importante» , incluso antes de entrar en vigor la norma. Almuiña insistió en que estamos ante «una norma informativa», cuando «otros espacios utilizan medidas más coercitivas», y que la Xunta está «tratando de dar protección» y ofrecer «un servicio más». «No buscamos estigmatizar a las personas que vienen de fuera (...) buscamos proteger», incidió.

Reacciones

Pero no todos lo ven así. La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, se apresuró a afirmar que «tiene que quedar claro» que su situación sanitaria es «envidiable y ejemplar» , tras verse incluida en la lista, informó Efe. Desde la Comunidad Valenciana, pese a no haber sido incluidos, la consejera de Sanidad, Ana Barceló, dijo «no compartir» la medida. Su homóloga vasca, Nekane Murga, mucho más templada, apuntó que «respeta totalmente» que sus paisanos deban dejar sus datos, recogió Ep. El BNG aprovechó la coyuntura para censurar que Portugal figure en el primer listado y no así Madrid, por lo que pidió invertir la situación a través de un comunicado.

Por lo que se refiere a las sanciones a las que se enfrentan quienes eludan esta medida obligatoria (voluntaria para el resto), el gerente del Sergas, Antonio Fernández Campa, expuso que dependerá de las «circunstancias». Un escenario grave sería el de una persona que acuda «conscientemente», con «la infección conocida, y origine un brote» . La normativa contempla todo un abanico para infractores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación