Sergas

La realidad virtual como herramienta para formar médicos

Sanidade ofrecerá más de 600 actividades en el marco del Plan de Formación 2020

Jesús Vázquez Almuíña, ayer durante la presentación XUNTA

M. R. A.

La Consellería de Sanidade ofrecerá más de 600 actividades formativas para los profesionales del sistema público de salud en el marco del Plan de Formación 2020, un programa que este año contará además con dos proyectos de realidad virtual –uno para el reconocimiento del ictus y otro para reducir el estrés de los tratamientos de radioterapia– destinados tanto para pacientes como para facultativos y que está previsto entren en funcionamiento en el próximo mes de mayo.

Así lo expuso hoy el conselleiro del ramo, Jesús Vázquez Almuíña, durante la presentación del plan en la sede del departamento. El titular de Sanidade resaltó además que el plan incrementa el número de plazas y amplía las actividades , que podrán realizarse en las modalidades de presencial, teleformación, mixta o autoformación –una variedad, esta última, que «satisfará la demanda» y permitirá a los profesionales acceder a los contenidos formativos «las 24 horas, los 365 días»–.

Pero la gran novedad de ayer no fue otra que los dos proyectos de realidad virtual, a los cuales quisieron referirse en detalle los ponentes de la presentación. En el caso del que tiene como propósito el reconocimiento del ictus, fuentes de la Consellería explicaron que «facilitará la detección de la sintomatología y permitirá a los pacientes recrear situaciones reales y experimentar en su propia piel los síntomas que producen esta enfermedad », así como el protocolo a seguir en caso de registrarse un caso real.

Objetivo

La herramienta, que estará disponible en cualquier dispositivo tecnológico, se compondrá de un menú principal y varios submenús que reunirán toda la sintomatología reconocida ( pérdida de fuerza y de sensibilidad, alteración del habla y dolor de cabeza, entre otros ) y de cada uno de los procesos que pueden dar pie a un accidente cerebrovascular. Todo bajo el principal objetivo de concienciar a la población en general, así como a los profesionales de la salud, de que «ante la duda deben acudir a los servicios médicos».

En relación a la iniciativa enfocada al entrenamiento virtual de la respiración, Almuíña señaló que «ayudará a los pacientes que tienen que someterse a tratamientos de radioterapia a reducir el estrés y ansiedad que produce este tipo de pruebas» y a «entrenar la respiración que deberán emplear durante el tratamiento». En este caso también la aplicación podrá ser utilizada desde cualquier dispositivo tecnológico y tendrá dos modos diferenciados, uno formativo o de entrenamiento y otro de diagnóstico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación