INDUSTRIA

Primeros préstamos para las auxiliares del naval por 6,2 millones

Conde asegura que la Xunta formará parte de la solución para el astillero Barreras

Vista del astillero Barreras en Vigo MIGUEL MUÑIZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los préstamos de la Xunta para apoyar a la industria auxiliar del naval comienzan a ponerse en marcha. El conselleiro de Economía, Francisco Conde, explicó esta tarde en el Parlamento que el Igape ya ha aprobado operaciones por valor de 6,2 millones de euros para ayudar a 11 empresas de Vigo y Ferrol que dan empleo a 925 trabajadores.

Conde compareció en la Cámara para responder a una interpelación de la diputada socialista Begoña Rodríguez Burgo sobre la crisis del Astillero Hijos de J. Barreras. Tras reprochar al conselleiro la «fracasada política industrial» de la Xunta , la parlamentaria le preguntó si el Ejecutivo autonómico iba a aportar los 40 millones de euros que los nuevos propietarios (The Ritz Carlton) reclaman para sacar adelante el crucero de lujo. El conselleiro aseguró que «la Xunta va a formar parte de la solución para Barreras». Explicó que está esperando los resultados de la auditoría encargada y a conocer los términos exactos de la venta por parte de la petrolera mexicana Pemex para tomar cualquier decisión. Entre tanto defendió la línea de ayudas a las auxiliares que están resultando afectadas por la crisis que ha paralizado al astillero vigués y que también se dirige a las compañías ferrolanas sin carga de trabajo en Navantia mientras esperan por que se empiecen a construir las fragatas F-110 encargadas por el Gobierno central.

As Pontes

El titular de Economía respondió a continuación al diputado Pancho Casal (En Marea). La interpelación iba destinada a conocer los planes de la Xunta para impulsar las comarcas de As Pontes y Cerceda afectadas por el cierre de las centrales térmicas de carbón. Conde insistió una vez más en que en el caso de As Pontes es imprescindible que se retome la actividad en la planta mientras se esperan por los fondos que pondrá en marcha la Unión Europea para ayudas a las zonas perjudicadas económicamente por la transición energética. Las ayudas no llegarán hasta 2022. Casal instó a la Xunta a ir analizando proyectos puestos en marcha en lugares como Francia o Canadá que ya han abordado el proceso. El conselleiro destacó que la Xunta ya está buscando alternativas en el marco del diálogo social firmado con empresarios y sindicatos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación