Desescalada Galicia
Primera protesta simbólica conjunta de gallegos y portugueses para la apertura de fronteras
Los Ayuntamientos de las zonas froterizas solicitan «un balón de oxígeno» para continuar con la «dinamización de la economía»
La indignación en el paso entre Portugal y Galicia se hizo notar en las últimas semanas, dada la continuidad del cierre de «A Raia». Por ello, los Ayuntamientos de los doce concellos del Miño en la provincia de Pontevedra y del norte de Portugal han decidido presentar una protesta simbólica conjunta por primera vez. El motivo es, precisamente, la solicitud de la apertura de los pasos fronterizos, algo que consideran « urgente » e «imprescindible», relata la Diputación de Pontevedra en un comunicado. Los regidores entienden que se trata de una zona en la que hay «un gran dinamismo económico que la situación actual hace insostenible». Por otro lado, en una reunión con representantes de todos los lugares de «A Raia», como se denomina popularmente esa zona fronteriza, han asegurado que « precisamos un balón de oxígeno » y, además, han concretado que se trata de un lugar «seguro».
La Diputación de Pontevedra subraya, en palabras de los alcaldes, que se trata de un « agravio comparativo » teniendo en cuenta la situación de otros pasos fronterizos, como los de Orense o Extremadura. En Pontevedra, sin embargo, solo está abierto el paso internacional Tui-Valença , lo que genera retenciones de vehículos y obliga a muchas personas a tener dar rodeos kilométricos.
Por su parte, Uxío Benítez , director de la AECT, ha criticado que se está tratando a los vecinos y trabajadores de esta área como «ciudadanos de segunda», algunos de ellos obligados a dar un rodeo de más de 100 kilómetros para poder pasar al otro lado de la «raia». Además, también ha lamentado que la Xunta no haya hecho algo más por conseguir esta apertura, aunque el gobierno gallego, tras reunirse con representantes del Norte de Portugal solicitó la apertura de, al menos, tres pasos fronterizos más .
Acciones con ciudadanos
Las acciones de protesta comenzarán de forma simbólica con la presencia de los alcaldes y alcaldesas, así como de los presidentes de las cámaras portuguesas. Sin embargo, no se descarta que haya nuevas acciones implicando a los ciudadanos , puesto que se apuesta por radicalizar las acciones si la situación se mantiene mucho más tiempo, sentencia la Deputación de Pontevedra en un comunicado.
Noticias relacionadas