Las primarias del PSdeG, bajo sospecha

Los apoderados y los interventores intentarán impedir las trampas en el proceso

La sospecha de trampas en las primarias del PSdeG campa entre los miembros del partido M. M.

MARCOS SUEIRO

El afán de los socialistas gallegos por vigilar la limpieza de los procesos electorales se ha extendido a su propia organización política. De hecho, cualquier proceso con urnas en el partido es escrutado para que se garantice el principio de un «un hombre, una mujer, un voto» , lo que induce a pensar que la norma no siempre se cumple . La sospecha la siembran los propios dirigentes socialistas que trasladan públicamente sus dudas sobre el inflado de los censos . Sin embargo, en esta ocasión la dirección gestora ha querido adelantarse y, ante la denuncia de militantes lucenses de un aumento del censo en un 10 por ciento en Lugo, se apresuraron a recordar que « las listas están cerradas desde el día 30 de enero» y cualquier maniobra de inflado es «imposible» .

Además, con la finalidad de blindar el proceso, se garantiza «la presencia de apoderados e interventores en todos los centros de votación» para evitar todas sospecha de adulteración del resultado. En concreto, cada candidatura podrá colocar a un apoderado y dos interventores en los centros de votación establecidos en las distintas casas del pueblo. La mera sospecha de «posibilidad de fraude» genera preocupación en el PSdeG y los encargados de poner en marcha los mecanismos tratan de atajar las insinuaciones que cuestionen la limpieza del proceso.

En todo caso, la preocupación de los candidatos es visible, pero con distinta intensidad. El candidato de los críticos, José Luis Méndez Romeu , ha manifestado en dos ocasiones su inquietud por el proceso. En unas declaraciones públicas realizadas la pasada semana, aseguró: «Espero que la votación sea limpia, directa y secreta» . Y en una entrevista en ABCel domingo anterior aclaró que de producirse anomalías, «alguien tendrá que dar muchas explicaciones» .

La ofensiva de los críticos por controlar la limpieza del proceso de primarias comenzó el mismo día de la comprobación de los avales. Las diputadas María Quintas y Carmen Gallego se negaron abandonar la sede mientras se producía el recuento y se lamentaron del sistema tan «primario» establecido para verificar la autenticidad de los documentos.

Además, la desconfianza hacia las decisiones de la dirección gestora provocó que la candidatura de Méndez Romeu recurriese «todas las decisiones» ante la Comisión de Garantías , de la que forma parte un militante que «hace campaña en favor de Leiceaga» , según confirman fuentes socialistas a este periódico. Por el contrario, la candidatura de Xaquín Fernández Leiceaga confía plenamente en el proceso. Según él mismo confesó a este diario: «La gestora hizo su trabajo y convocó las primarias». El aspirante no quiso ser más explícito y se conformó con las medidas expuestas en el reglamento del partido para la celebración de los comicios internos.

Sin embargo, la sospecha se incrementa a medida que pasan los días . ABC ha confirmado que las candidaturas enviarán a «militantes con experiencia» a las zonas críticas para «comprobar que no se producen ningún exceso y tratar de salvar los muebles». Todos los consultados cifran como la «zona cero» la provincia de La Coruña , en la que precisamente Xaquín Fernández Leiceaga recogió más de 1.000 avales procedentes de zonas rurales, frente a Méndez que tuvo más apoyo en las zonas urbanas.

Golpes bajos

La última semana de campaña se prevé intensa por parte de los distintos candidatos. Aunque los líderes guardan las formas, sus seguidores no dudan en atacar abiertamente a su adversario. Desde la candidatura de Leiceaga se reprocha a Méndez Romeu sus decisiones en la Xunta referidas al cambio de mobiliario en San Caetano o incluso su dilatada experiencia en la vida política. Por su parte, los partidarios de Romeu recuerdan que Leiceaga comenzó en política en 1987 en el BNG y que «siempre que perdió se fue y nunca resistió» .

El resultado de las primarias determinará el futuro del PSdeG. Pocos dirigentes confían en que el proyecto socialista salga reforzado y hay quien apunta que solo el abismo puede reconducir «un proyecto roto» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación