Elecciones Galicia
El PPdeG advierte a Ciudadanos de que no entrará al juego de un «reparto de puestos»
Tellado reitera que las puertas siguen «abiertas» pero no ve «voluntad real» de negociar: aún no les han llamado. Los populares rechazan alimentar una «polémica que no existe» para otorgar «notoriedad» a la formación naranja
La reconocida maquinaria electoral del PPdeG trabaja ya a pleno rendimiento, cubriendo etapas de cara a los comicios autonómicos del 5 de abril, con Pedro Puy nuevamente a los mandos de la confección del programa. Un hito tras otro hasta llegar a la meta. «Somos bastante previsibles», reconoció y a la vez ensalzó este miércoles Miguel Tellado. El número dos de los populares gallegos proyectó el «reto mayúsculo» de lograr la cuarta mayoría absoluta, de «consolidar la mayoría social que representa (...) desde 2009» la formación que capitanea Alberto Núñez Feijóo . «Debemos trabajar todos, duro y dar lo mejor de nosotros mismos». Ocurre, sin embargo, que a la receta conocida hay quien busca añadirle un ingrediente nuevo. Desde que Inés Arrimadas, portavoz de Ciudadanos en el Congreso, lanzó su propuesta de unificar las candidaturas del centro-derecha en las citas con las urnas de este año —además de Galicia, País Vasco el mismo domingo y está por ver cuándo se convoca en Cataluña—, la formación naranja no ha dejado de presionar para que Génova tuerza el brazo de Feijóo , quien ya desde que el año pasado se barruntó la marca «España Suma» dejó meridianamente claro que no renunciará a las siglas del PPdeG. Bajo ningún concepto.
Nada ha cambiado en este sentido. A lo sumo, la metafórica «puerta» está abierta para votantes y hasta miembros de Cs. Este miércoles, en la sede de Santiago, lo reiteró Tellado. «Seguimos con las puertas abiertas a todo el mundo que quiera acercarse a este gran proyecto político y aportar su grano de arena». El turno de preguntas dejó clara cuál es, en estos momentos, la fijación mediática. Reactivada porque los plazos para conformar coaliciones vencen la próxima semana y porque en Madrid se está discutiendo sobre el particular al máximo nivel. En el PPdeG, en cualquier caso, se respira tranquilidad en lo que concierne al respaldo de Pablo Casado a través de la figura de su mano derecha, Teodoro García Egea. « Quedó claro que esas conversaciones se circunscriben al caso del País Vasco », resolvió Tellado. «Y posteriormente Cataluña. Galicia quedaba fuera. Esa fórmula que Ciudadanos plantea para otros territorios, en Galicia ya existe, no hay que inventarla y se llama PPdeG», apostilló.
El discurso se mantiene inmutable. «Estamos abiertos a escuchar a todo el mundo», recordó el secretario general del PPdeG. «Si los dirigentes» gallegos de Cs «quieren aportar en el gran proyecto de Galicia», el del PPdeG, «tienen las puertas abiertas», insistió. Al tiempo, ante el cariz que pueda tomar esta oferta de mano tendida, lanzó una advertencia: « No nos gustaría entender que esto se trata de un reparto de puestos ». Contactos, pese a haber expresado «claramente nuestra voluntad de diálogo», no ha habido. Nadie ha llamado en representación de la filial gallega de Cs. Ni Laureano Bermejo ni Beatriz Pino, por dar los nombres de los escasos rostros reconocibles en la Comunidad, han levantado un teléfono. «Si tuvieran la voluntad real de negociar algo, intentarían comunicarse con esta sede», por una vía «formal o informal», reprochó Tellado.
La confirmó Feijóo en Cope: «Ningún responsable máximo de Ciudadanos nos ha llamado para hablar de estas cosas». El líder del PPdeG aprovechó la coyuntura para reafirmarse en su posición: «Yo no me veo en este momento enterrando las siglas del PP de Galicia (...). Que ahora nos digan que el PP de Galicia tiene que desaparecer, con todos los respetos, creo que es un error». Feijóo tiró de números: «El PP de Galicia tiene 41 escaños y Cs tiene 0. Si la suma de 41 más 0 es que tenemos que cambiar y se tiene que disolver el PP de Galicia , o desaparecer como siglas el PP de Galicia, creo honradamente que esa propuesta no es honesta». Y aún lanzó otro dardo: «Honradamente, yo no me atrevería a llegar a Cataluña y decir: ‘Oiga, mire, Cs tiene que desaparecer’». De paso, recordó cómo los naranja privaron al PP de gobernar en concellos como A Cañiza y Malpica. E insistió en censurar cualquier manejo para lograr «notoriedad» o «intentar levantar»a un partido que «no está en su mejor momento». No le importa que le retraten de «soberbio». Valora más «la coherencia, la honestidad y la verdad».
Fórmula de las mayorías
Tellado también alertó ante cualquier afán de buscar foco a costa del PPdeG: «No me gustaría pensar que estuviéramos ante un intento de conseguir notoriedad mediática en un escenario político donde Cs puede tener muy poca presencia». Y terció: «Me gustaría que más que hablar de partidos se hablase de Galicia ». «Nuestro proyecto se llama Galicia (…). Representamos lo que representamos, un proyecto de amplia base social, que quiere gobernar para todos desde la estabilidad, el rigor y la seriedad. Esa fórmula que efectivamente no hay en otras comunidades autónomas, en Galicia no hay que inventarla porque ya existe. La fórmula del consenso y las grandes mayorías se llama PPdeG», enunció una vez más.
El número dos de los populares puso, en fin, pie en pared: « Somos un gran proyecto político, con un gran bagaje e historia (…). Estamos dispuestos a hablar con todo el mundo que lo pida formalmente. No me gustaría confundir a la ciudadanía con una polémica que, en el fondo, no existe».
Noticias relacionadas