Orense

El PP de Orense cierra un acuerdo para volver al gobierno local

Este regreso se produce después de que el partido rompiese el pasado mes de septiembre el pacto de gobierno

Jácome en una imagen de archivo EFE

Lorena de la Torre

Después de varias semanas de negociaciones, el PP cierra su vuelta al gobierno de Orense tras fructificar un acuerdo con el grupo municipal Democracia Ourensana , que lidera Gonzalo Pérez Jácome, con la finalidad de garantizar la estabilidad para lo que resta de mandato en la tercera ciudad de Galicia. Este acuerdo pone fin a las recientes especulaciones sobre un posible regreso del PP al gobierno, como ya se intuía a raíz de las manifestaciones realizadas por diferentes pesos pesados de la dirección gallega, que se mostraban proclives a buscar una solución pactada, una vez descartada la opción de un gobierno de coalición con los socialistas.

Finalmente, las diferencias entre populares y los socialistas se han demostrado insalvables y esto ha derivado en que los primeros hayan optado por reeditar un nuevo pacto con Democracia Ourensana, que no cuenta con el respaldo de la oposición. Con unos presupuestos y el plan urbanístico pendiente, la solución ofrecida por los socialistas para que gobernase la lista más votada, no contó con el beneplácito de los populares, que defendían configurar un gobierno en coalición, propuesta de la que no quisieron hablar los socialistas. Aunque la gota que colmó el vaso en las filas socialistas fue la petición del PP para que se apartase el líder Rafa Villarino, como paso previo a las negociaciones para poder llegar a un acuerdo.

Así las cosas, el presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, fue uno de los últimos en pronunciarse sobre este particular para confirmar la existencia de negociaciones con el partido de Pérez Jácome. El regreso se produce casi nueve meses después de la ruptura del pacto de gobierno , después de que varios ediles críticos de DO denunciasen presuntas irregularidades en la gestión económica de su propio partido y de las críticas de altos cargos de la dirección gallega. Entonces, los populares justificaron su salida por responsabilidad política a raíz de la denuncia presentada por varios cargos de Democracia Ourensana contra su propio partido.

Habrá que ver ahora la letra pequeña de este acuerdo, que reedita el que suscribieron ambas formaciones en las pasadas municipales, antes de la abrupta salida de los populares del grupo municipal. Por el momento, ninguna de las dos formaciones lanza las campanas al vuelo, convencidas de que aún quedan por cerrar los últimos flecos. De hecho, en un escrito remitido por el gobierno local, Democracia Ourensana reconoce que es un primer paso por el que el PP «se ha comprometido a tomar en consideración los puntos que DO exigió esta semana, imprescindibles para reeditar un cogobierno; y de forma recíproca, DO se ha comprometido a considerar las demandas efectuadas por el PP». Lo que sí parece claro es que los populares pasarán a «integrarse» y asumir la dirección de varias áreas relevantes del consistorio , según han confirmado fuentes municipales. Entre las competencias, se encuentra el área de Hacienda, Medio Ambiente, Servicios sociales así como Termalismo. Además, liderarán el área de Urbanismo, que se prevé clave, con el plan urbanístico todavía sin aprobar.

Por el momento, el PP ya se ha pronunciado sobre este acuerdo, que defiende para «ser útiles a Orense» y con la prioridad de dotar a la urbe «de un gobierno que trabaje por la ciudad» . «La situación de la ciudad no podía durar más, permite tener un gobierno de diez», sostienen los populares, que ya han pedido a Jácome «corresponsabilidad», en alusión a la actual situación de inestabilidad municipal del consistorio, que estaba gobernado con tan sólo tres representantes.

El BNG ha sido uno de los primeros en referirse a este pacto que para los nacionalistas no supone «ninguna sorpresa» convencidos de que era «cuestión de tiempo». Desde la formación, han acusado al PP de «jugar con los vecinos» y de estar pensando más en sus «intereses partidistas» que en los de la ciudad. «Jácome es la cara B del PP». Para el partido que lidera Ana Pontón, «los motivos esgrimidos por el PP en la ruptura» parece que ahora ya cambiaron y «no son un problema» reprochando que este partido «nunca» hizo oposición.

Esta mañana antes de conocerse el pacto, el secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, cuestionó dicho acuerdo y responsabilizó al PP de Feijóo de la grave crisis municipal de la tercera ciudad de Galicia. En declaraciones realizadas a los medios, Caballero criticó la situación «de caos» del ayuntamiento, más propio a «un sainete » y advirtió de que «no hay nada positivo» más allá de un «juego de alianzas, celos» entre partidos que «no piensan en la ciudad” sino en «mantener» el poder en la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación