Coronavirus

El paso fronterizo de Tui genera retenciones de casi cuatro horas

Los trabajadores solicitan más puntos de apertura para poder agilizar la circulación hacia Portugal

Efectivos de la Guardia Civil controlan la frontera de Goián EFE/SALVADOR SAS

E.D.

Hasta cuatro horas de espera. Eso es lo que tuvieron que esperar transportistas y trabajadores en el paso internacional de la fronteriza ciudad de Tui, en Pontevedra, para poder cruzar de un territorio a otro. Precisamente el de Tui es uno de los nueve pasos que aún están habilitados para el tránsito entre Galicia y Portugal , lo que hace que haya largas retenciones en este punto. El flujo entre la Comunidad y el país vecino es masivo. Son alrededor de 50.000 los vehículos que cruzan a uno y otro lado, sobre todo con destino a los polígonos industriales que se encuentran a ambos lados del paso fronterizo, recoge Efe. Sin embargo, también genera que muchos trabajadores tengan que dar un largo rodeo para poder llegar a sus puestos de trabajo.

Los habitantes de la localidad pontevedresa de Arbo , por ejemplo, solían cruzar el paso fronterizo hasta Melgaço con facilidad. Ahora, al haber quedado inhabilitado, tienen que recorrer los 100 kilómetros que los separan de Tui. Y no son los únicos. En la misma situación se encuentran también los habitantes de Salvatierra , que tienen muy fácil cruzar la frontera pero que, con el desvío a Tui, pierden demasiado tiempo. Sin embargo, y a pesar de lo molesto de tener que conducir kilómetros de más, lo cierto es que la alcaldesa de Salvaterra, Marta Valcárcel , explicó a Efe que lo que más molesta a los trabajadores son las largas colas que se acumulan en el único paso fronterizo abierto cercano. Por ello, y con el fin de evitar las retenciones, solicitan la apertura de más puntos fronterizos para la circulación de vehículos permitidos.

Por su parte, el alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro , entiende que, tras el paro de Citröen, «muchas industrias auxiliares dejarán de trabajar», apuntó para Efe. Esto supondría una mejora en la circulación, debido a que habría menos coches intentando cruzar la frontera. Aún así, y a pesar de las molestias ocasionadas, los alcaldes de los municipios colindantes con la frontera entienden que el cierre de fronteras es una medida que obedece al objetivo prioritario: la defensa de la salud pública .

La cercanía de estas ciudades gallegas fronterizas con otras portuguesas hace que se genere un « impacto emocional », declaró Cabaleiro. «Al ser un paso fronterizo que une dos cascos urbanos , los vecinos de Tui y Valença tenemos la percepción de ser un único casco urbano en el que compartimos todos los servicios», añadió.

Corte total en Verín

Pero además de las retenciones registradas a la altura de Tui también se produjeron ayer otras en Verín. Según informó la DGT, varios cortes totales de la circulación tuvieron lugar en el punto kilométrico 10 de la A-75 , esto es, en la frontera de Mandín, la cual se encuentra precisamente en el municipio verinense, recoge Ep

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación