Alerta sanitaria
Coronavirus Galicia: el número de casos se incrementa hasta los 305 con cuatro pacientes dados ya de alta
La gran mayoría están siendo atendidos a domicilio
Sigue la última hora del coronavirus en ABC.es
En directo, el impacto del coronavirus en Galicia
El coronavirus dejó este martes en Galicia un balance de 305 contagios , 66 casos más que el día anterior, según informó a primera hora de la tarde el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en una rueda de prensa tras reunirse con los líderes políticos y con los últimos datos actualizados.
De ese total, once se encontraban en UCI, 59 en unidades de hospitalización y la gran mayoría, 235, bajo régimen de atención domiciliaria . Cuatro pacientes habían sido ya dados de alta y se habían realizado 2.099 pruebas.
Aunque siguiendo directrices del Ministerio la Consellería de Sanidade no desglosó datos por áreas sanitarias de esta última cifra aportada por el presidente, sí que lo hizo de la que ofreció unas horas antes a su comparecencia, cuando el Sergas cifró los casos en 285. De ese total, 84 correspondían al área de La Coruña, 26 a la de Lugo; 32 a la de Orense; 37 a la de Pontevedra; 49 a la de Vigo; 50 a la de Santiago y siete a la de Ferrol.
Por otra parte, el departamento informó de que el Sergas y los hospitales privados de Galicia «funcionarán desde ahora como un sistema único e integral» en cumplimiento de lo dispuesto por las medidas adoptadas por el Ministerio. El conselleiro del ramo, Jesús Vázquez Almuiña, informó a los centros privados gallegos por medio de una reunión por videoconferencia de las «medidas concretas» que se pondrán en marcha para la «coordinación integral de la asistencia sanitaria» entre hospitales públicos y privados. En este sentido, indicó que se hará un «censo» del número de camas y de UCIs, así como de los puestos de reanimación «en todos los hospitales de Galicia». Almuiña destacó que lo «entendieron perfectamente» y «están colaborando».
Por último, el Sergas también pidió a los hospitales privados que le informen de las necesidades de material, sobre todo de protecciones para los profesionales, con el fin de trasladarle la información al Ministerio de Sanidad, «que hace la compra centralizada».