ECONOMÍA

El parón de Stellantis arrastra a las exportaciones gallegas

En el tercer trimestre del año las ventas al exterior caen un 4,9% tras descender en un 41,2% las relacionadas con el sector de la automoción

Vehículos de las marcas de Stellantis en el Puerto de Vigo preparados para su exportación EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crisis de los microchips vuelve a dejar su huella en las exportaciones gallegas . Desde la primavera, la factoría de Stellantis en Vigo se ha visto obligada a parar intermitentemente el ensamblaje de vehículos por la ausencia de estos microprocesadores que controlan desde el depósito de gasolina hasta la wifi del coche . Cada día sin actividad significa que de la fábrica de Balaídos dejan de producirse 2.300 unidades. El Foro Económico de Galicia ha presentado esta mañana su informe Baexga con los datos de las exportaciones en el tercer trimestre del año. En la automoción caen un 41,2% con respecto al mismo periodo de 2020. Es el sector con un peor comportamiento que arrastra al conjunto del comercio exterior que cierra también en cifras negativas, un -4,9%.

“Los datos del tercer trimestre son muy malos. Se deben a la automoción, que es un sector muy importante en nuestra estructura exportadora. No se están fabricando vehículos por problemas de abastecimiento de microchips”, explicó Santiago Lago, director del Foro Económico. En el periodo analizado y pese a la caída, l a automoción representó casi una cuarta parte del total de las exportaciones gallegas . Los economistas del Foro advierten desde hace tiempo que la excesiva concentración en unos pocos sectores (fundamentalmente automoción y téxtil) es uno de los aspectos a mejorar en Galicia. “Si hay algún problema no se pueden tener todos los huevos en la misma cesta”, ejemplificó Isabel Novo, catedrática de la Universidade da Coruña y codirectora del informe sobre exportaciones.

La previsión para lo que queda de año en lo que se refiere a la exportación de vehículos no es muy halagüeña. En estos últimos meses ha continuado parándose la producción de vehículos en Balaídos. “Dudo mucho que el último trimestre del año vaya a ser positivo, fundamentalmente por lo que está pasando en la automoción”, recalcó Santiago Lago. El director del Foro no se atrevió a hacer un pronósitico para el próximo 2022. Pero todo apunta a que los problemas de desabastecimiento de semiconductores continuarán . De hecho, Stellantis ya ha pactado con los sindicatos un nuevo ERTE en el que prevé que los trabajadores estén 60 días sin trabajar, ampliables a otros quince más.

Pese a las malas cifras del tercer trimestre, Novo quiso resaltar que “Galicia es una economía donde el peso de las exportaciones es destacable”. Pese a que la Comunidad representa el 5,2% del PIB español, la actividad de comercio exterior lleva ya mucho tiempo superando esa cifra y situándose por encima del 7%. Santiago Lago explicó que entre enero y junio, las ventas fuera de la Comunidad tuvieron un comportamiento bueno, que se frustró a mitad de año. Galicia volvió a lograr exportaciones por encima del 100% de las ventas anteriores a la irrupción del Covid. “Hace unos meses que ya conseguimos el nivel exportador prepandemia”, resaltó Lago.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación