Desempleo

El paro sube en 1.352 personas en noviembre en Galicia, aunque es un 2,8% menor que hace un año

El desempleo se eleva en un 0,8%, dos décimas por encima de la media estatal

Oficina de empleo EFE/BALLESTEROS

ABC

El número de parados subió en 1.352 personas en noviembre en Galicia en relación con el mes anterior, lo que supone un incremento del 0,8% , por encima del registrado por la media española , que se sitúa en una subida del 0,6% . Según los datos que publica este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el desempleo registrado en la Comunidad gallega en noviembre, que alcanza en total a 165.659 personas, es inferior en 4.710 al del mismo mes de 2018 (-2,76%) .

Los demandantes de empleo en noviembre se situaron en 222.459 en la Comunidad, de ellos 28.866 ocupados , 16.257 que indicaron en su solicitud condiciones especiales de trabajo y los restantes 177.336, no ocupados . Los no ocupados supusieron un 0,68% más que en octubre , es decir, 1.202 demandantes más . En variación interanual, sin embargo, son 4.412 menos (-2,43%) .

Lugo y el sector servicios, los que más suben

En la Comunidad gallega, los parados repuntaron sobre todo en Lugo , suponiendo un aumento del 2,34% , lo que se traduce en 16.422 desempleados ; seguida de La Coruña (+0,98%), que alcanza los 65.426 parados ; y Pontevedra (+0,83%), con 65.274 . En cambio, hay una bajada en Orense, del 1% , con 193 parados menos hasta quedarse en 18.537 .

Por sectores , el paro sube en todos en Galicia, salvo en la industria , donde se han registrado 157 parados menos , hasta 17.985 desempleados . Los servicios lideran el incremento ( 950 más, hasta 114.524 parados); a lo que sigue la construcción , con 345 más, hasta los 13.071 ; y la agricultura, suponiendo situarse en los 255 más, hasta 6.061 .

Por contra, desciende en el colectivo de desempleados sin empleo anterior , que registra 24 personas menos y un total de 14.018 , de los que 4.764 son hombres y 9.254 son mujeres . En cuanto a los extranjeros, el paro afecta en Galicia a 10.462 personas, repartidas sobre todo entre elsector servicios (6.078 ) y colectivo sin empleo anterior (2.415). Son 499 más que en octubre (+5%), así como 566 más que un año antes (+5,7%).

Contratación

La contratación, con 76.222 firmas , se desplomó con 29.818 rúbricas menos , un 28,12% , mientras en términos interanuales hubo un retroceso de 8.205 (-9,72%). La gran parte de esta contratación fue temporal, con 69.625 firmas, frente a los 6.597 contratos indefinidos -de los cuales 3.243 se hicieron por conversión-. Sin embargo, este dato contituye unos 3.501 menos que en octubre (-34,67%), así como 1.477 menos que 12 meses antes (-18,29%). Por su parte, los 69.625 contratos temporales son 26.317 menos que el mes anterior (-27,43%), así como 6.728 menos que un año antes (-8,81%). En el acumulado, son 1.008.434contratos en Galicia, el 8,41% de ellos son indefinidos (84.779) y el 91,59% restante son temporales (923.655).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación