El paro aumenta en 20.525 personas en noviembre, el peor dato en este mes desde 2016

El número de afiliados a la Seguridad Social cae en 53.114 personas por la finalización de los contratos en hostelería, marcando el peor dato para el empleo en este mes desde 2013 cuando la afiliación se desplomó en 66.829 personas

ABC

No solo se están enfriando las temperaturas, también el empleo comienza a dar malas noticias. Ya son cinco meses consecutivos en los que el número de parados registrados aumenta. En concreto, en el undécimo mes del año termina con 20.525 desempleados más en relación con octubre, el noviembre más negativo desde 2016 cuando el número de desempleados subió en 24.841 personas y el peor dato para el empleo desde 2013 . Hace un año en este mes, se registraron 1.836 parados menos. La desaceleración de empleo es palpable. De esta forma, el número de parados se ha situado en 3.198.184 personas , la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2008. En términos desestacionalizados, el paro sube en 4.113 personas.

Por regiones ha bajado, respecto a octubre e n cinco comunidades autónomas y la ciudad autónoma de Ceuta: Comunidad Valenciana (-3.807), Madrid (-2.855), y País Vasco (-1.564) y Castilla – La Mancha (-1.228). Si embargo, el desempleo sube por el contrario, en las doce autonomías restantes, encabezadas por Islas Baleares (11.557) y Andalucía (7.501).

Por sectores económicos, el paro registrado ha caído en relación con octubre en Agricultura en 1.715 personas (-1,15%); en Industria baja en 607 (-0,23%); en Construcción se incrementa en 1.738 (0,68%); en Servicios sube en 23.934 (1,07%). Por último, se ha reducido el colectivo de Sin Empleo Anterior en 2.825 personas (-1,04%).

El peor dato de empleo en noviembre desde 2013

También estamos ante el peor dato de empleo desde 2013. La afiliación cae en 53.114 personas , en un mes tradicionalmente malo en esta magnitud como es el de noviembre, y marca la mayor caída desde 2013 cuando la afiliación se desplomó en 66.829 personas. En total, la afiliación media a la Seguridad Social se situó en 19.378.878 trabajadores . En tasa interanual se nota también el fuerte frenazo en la creación de empleo, ya que la afiliación ha pasado de crecer interanualmente un 2,87% a hacerlo solo un 2,28% cuando hace dos años el crecimiento era del 3,58%.

Destaca la fuerte caída de la afiliación en Hostelería (-105.048 personas), así como en Agricultura, Ganadería, Caza, Selvicultura y Pesca (-3.539). Tampoco salió beneficiado el Régimen de Autónomos , que ha contabilizado en noviembre 3.269.092 afiliados tras restar 2.884 trabajadores en el último mes.

Lo que no ha podido ser compensado por el incremento de la afiliación, que creció en términos absolutos , principalmente, en Educación, en 26.723 trabajadores; en Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas, (15.222); Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (4.428); Construcción (4.197) e Industria Manufacturera (3.217)

En cuanto al Sistema Especial de trabajadores por cuenta ajena Agrarios , ha terminado el mes con 202 afiliados medios menos (-0,03%), y se situó en 739.974 ocupados. Por su parte, el Sistema Especial del Empleados del Hogar contabilizó 644 afiliados más (0,16%) y registró 397.385 trabajadores de media.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación