CORONAVIRUS
La pandemia deja un impacto de 6.000 millones en el turismo gallego
Feijóo insiste en que se debería vacunar a los visitantes para poder recuperar la economía
Cuándo te llamarán para recibir la vacuna: así va la vacunación en cada comunidad autónoma
Galicia no es la Comunidad española con mayor peso del sector turístico en su economía, pero el impacto de la pandemia del covonavirus ha sido devastador . El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi calculó esta mañana que la cifra ronda los 6.000 millones de euros durante su intervención en el Foro Turismo Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, celebrado en Sanxenxo. El presidente de la patronal explicó que el sector cuenta en la Comunidad con unos 100.000 trabajadores y supone «prácticamente el 10% del PIB».
Los hoteles, el sector servicios y los transportes «son los que han sufrido especialmente en la pandemia» en el turismo gallego, explicó Garamendi, según informa Ep. Para el presidente de la patronal es fundamental emplear «bien» los fondos que lleguen de Europa para que supongan un «empuje» para el turismo. Durante su intervención, resaltó que «una foto bastaría para animar a cualquiera a venir a Galicia» y comprometió que con motivo del Xacobeo, a final de este año: «Los empresarios vendremos a postrarnos ante el Apóstol».
Tras más de un año de confinamientos y de cierres de las comunidades autónomas y de los establecimientos hosteleros, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo optó por mirar al futuro con cierto optimismo. El mandatario autonómico identificó el avance de la vacunación como una «válvula de escape» y un «mensaje de esperanza» para el sector. Feijóo volvió a emplazar al Gobierno central a hacer el «esfuerzo de seguir comprando vacunas». «Y, por qué no, facilitar a cualquier persona que nos visite la vacuna», apuesta. Desde hace algunas semanas, Feijóo aboga por administrar dosis a los turistas . «Es una inversión interesante en un país que tiene que volver a recibir a 85 millones de ciudadanos». Y es que «sin esos 85 millones» de visitantes, «no se va a recuperar el PIB de 2019 ni el empleo que había antes de la pandemia», subrayó.
El presidente de la Xunta resaltó la importancia de que Galicia «se acredite como un territorio seguro», pues «la recuperación turística tiene mucho que ver con la seguridad» y recordó que la Xunta ha contratado un seguro para los visitantes , que pernocten en establecimientos oficiales y que cubre gastos médicos, hospitalizaciones e incluso repatriaciones en caso de que algún viajero contrajese el Covid durante su estancia en la Comunidad. «No es posible volver a sendas de PIB, volver a recuperar el empleo si el turismo no funciona», avisó. «No pensemos que la transición energética o economía digital va a crear trabajos de forma inmediata. No pensemos que el nuevo modelo económico se contrapone al modelo económico que nos ha llevado hasta aquí», subrayó.
En el acto de cierre —en el que también participó el presidente de la CCDR del Norte de Portugal, António Cunha—, el presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, Jorge Cebreiros, emplazó a «encontrar y diseñar soluciones para la recuperación» con acciones «comunes».
Noticias relacionadas