Fitur

Galicia se marca el reto de superar en 2022 su récord de 5 millones de turistas

Feijóo asegura que la Comunidad «ya está preparada», con el reclamo del doble Año Santo y el «marchamo» de la seguridad y la calidad de su oferta

Feijóo y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, posan en el stand de Galicia en Fitur EFE
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Galicia está ante una oportunidad única, la que ofrece el primer doble Año Santo, en un contexto también único, la pandemia de Covid. Y se marca un reto: «En 2019 recibimos a más de 5 millones de personas, con más de 11 millones de pernoctaciones y más de 347.000 compostelas de hombres y mujeres que hicieron el Camino a pie», recordó este miércoles Alberto Núñez Feijóo desde Fitur, en la presentación de la propuesta turística gallega. «Esas son las cifras del año 19. Estoy convencido de que las superaremos en el año 22 si en el año 21 comenzamos como todo está previsto ».

Feijóo dio continuidad a lo ya apuntado la víspera por el vicepresidente primero y responsable de turismo de la Xunta, Alfonso Rueda, cuando afirmó que «seguro» que se batirá esa marca de 5 millones de visitantes. « Tenemos una enorme oportunidad y la capacidad de volver a ser lo que era el turismo en Galicia: una potencia enorme que seguía creciendo y que va a seguir creciendo », apuntó este miércoles desde Madrid, antes de intervenir el presidente en el stand de Fitur, al que se acercó, entre otros, el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida. «Nos queremos examinar porque estamos convencidos de que vamos a aprobar», afirmó el presidente, quien se fotografió con el regidor junto a un botafumeiro, gran reclamo de la delegación gallega en la feria madrileña.

El mandatario repitió igualmente un argumento en el que hizo hincapié el día previo, en su intervención en un foro organizado por el grupo Hotusa: «Consideramos que el turismo es el motor económico de la nación más antigua de España, y consideramos que es clave para la recuperación económica. Mientras no recuperemos el turismo, que aporta el mayor porcentaje de PIB de todos los sectores económicos y (...) es el segundo sector más importante en términos de empleo, no volveremos otra vez a la recuperación económica que perdimos en el año 20. No solo es un sector económico, es el sector que trae siempre buenas noticias ».

Seguridad

Tanto Rueda como Feijóo pusieron el acento en la premisa que será clave para captar visitantes: la «seguridad». Porque el nuevo turismo «va a tener las cosas buenas de siempre pero va a mirar hacia cosas que no se tenían en cuenta o, por lo menos, no se le daba la importancia que va a tener a partir de ahora», aportó el número dos de la Xunta. Galicia y Xacobeo, glosó el presidente, serán sinónimo de turismo seguro, de calidad, sostenible, natural, gastronómico, cultural y de «experiencias únicas» .

Reforzando esa idea clave de la seguridad, proclamó Feijóo que la «buena situación epidemiológica» en Galicia, que considera acreditada «todo el tiempo» que se ha prolongado la pandemia, refrenda que « somos uno de los lugares más seguros del mundo; digo del mundo, para asistir de vacaciones», como destino de «descanso y viajes . Acredita que podemos dejar el 'Galicia está preparada' para decir 'Galicia ya está preparada'». «Porque llevamos trabajando durante más de un año para este momento».

«Sabíamos que si no acreditamos la seguridad de nuestras plazas, nuestros hoteles, restaurantes, bares, tabernas, monasterios, paradores, rías, playas», enumeró, «no podíamos competir» en un contexto donde « se va a ver la calidad y la seguridad como marchamo definitivo para tomar la decisión de venir a pasar unos días con seguridad a una tierra segura».

El mandatario habló de esfuerzo compartido con el sector (ahí estaba el Cluster en representación), del que aseguró que acreditará ese sello en un año que no será un año «cualquiera», porque «estamos ante un acontecimiento histórico que es el doble Año Xacobeo que disfrutamos, y que cada semana, mes, trimestre disfrutaremos con mayor intensidad ». El Xacobeo 21-22 serán el «corolario» del Año Santo 27 y el «inicio de la década de Años Santos, coronados por el Año Santo 32», sintetizó.

El abrazo más caluroso

Cuando, en el último día de 2020, se abrió la Puerta Santa, lo que se produjo, de facto, fue la «apertura de Galicia en la pandemia al mundo». «Una tierra que va a hacer lo que hasta ahora estaba prohibido, recibir a la gente con un abrazo, un abrazo metafórico, ritual, gestual », enumeró, «pero con el abrazo más caluroso de todos los que se hayan podido dar en toda la historia de los Años Santos».

Galicia, « el mejor lugar del mundo », como respondería sin dudar cualquier gallego, defendió, supone, a la hora de viajar, «hacerlo dos veces», porque hay un viaje que tiene «principio y final», pero le sucede siempre otro, «que es el recuerdo imborrable».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación