Pambre, listo de nuevo para cualquier guerra
La fortaleza ubicada en Palas de Rei, considerada el mejor ejemplo de arquitectura militar medieval, se prepara para sacar partido a su potencial turístico
A Galicia no le faltan castillos: Vimianzo, Monforte de Lemos, Monterrei, San Antón y San Felipe, Castro Caldelas, Rocha Forte, Ribadavia... En la localidad lucense de Palas de Rei presumen de tener el mejor ejemplo de arquitectura militar medieval de la Comunidad, la fortaleza de Pambre , y quieren que lo sepa todo el mundo. Por eso acaba de ser sometido a una importante rehabilitación, que facilitará el acceso al público, desde escolares a peregrinos, pues se encuentra ubicado en pleno Camino Francés, en las últimas etapas de la ruta jacobea antes de llegar a Compostela.
Construido en el siglo XIV, es la única edificación de su ámbito que resistió la revuelta irmandiña de 1467 . El historiador López Ferreiro ubicó en él una de sus novelas a finales del XIX y ahora, el castillo está listo para seguir escribiendo su propia historia, para cualquier guerra, aunque en formatos mucho menos belicosos:el turismo cultural y la divulgación. Una de las grandes aportaciones de la reforma realizada es la creación de un centro de interpretación en cuatro de sus salas. En ellas habrá una proyección multimedia; se expondrá la relación de la fortaleza con el entorno que la rodea, en la orilla del río que le da nombre; se facilitará información sobre la Edad Media en Galicia, los nobles y la Iglesia; y se narrarán los avatares del edificio a lo largo de sus más de seis siglos de historia.
Nava Castro , directora de Turismo de la Xunta, visitó ayer este bien de interés cultural para supervisar las obras acometidas y que han contado con una inversión de 2,1 millones de euros , una actuación incluida en el Plan Director del Camino . Según detalló, la rehabilitación ha incluido intervenciones arqueológicas, recuperación de las estructuras murales, mejora del acceso a las principales zonas del enclave y rehabilitación de la zona residencial existente.
Seguridad y divulgación
Para garantizar la seguridad del público, se han instalado además barandillas en los desniveles entre la muralla y las torres, pararrayos e iluminación exterior, para mejorar la vista al anochecer. También cuenta con indicaciones para recorrerlo y explicaciones de sus estancias. Se ha reconstruido un hórreo y se han cubierto las pasarelas hacia el torreón para que se puedan transitar aunque llueva.
Durante la visita al castillo de Pambre, el delegado de la Xunta en Lugo, José Manuel Balseiro , se refirió a los últimos actos vandálicos contra la Muralla de la capital lucense. El dirigente mostró su «preocupación» y expuso que «hay una investigación abierta» para determinar quiénes lanzaron piedras desde el recinto romano.
Noticias relacionadas