MAESTRO MATEO

Nueva documentación permite reabrir la vía judicial para recuperar las estatuas en posesión de los Franco

Según el alcalde de Santiago, los investigadores han descubierto «el circuito» que llevó las obras de la Catedral a la finca del Pazo de Meirás

Las estatuas esculpidas por el Maestro Mateo en una exposición en el Museo del Prado ABC

ABC

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia no dan por perdida la batalla judicial para recuperar las estatuas medievales de Maestro Mateo en posesión de la familia Franco. Ante la aparición de nuevos documentos, iniciarán la próxima semana reuniones para reabrir la vía judicial. Así lo han anunciado este sábado el alcalde Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, y el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, en una conferencia de prensa conjunta en el Ayuntamiento de la capital.

Los herederos de Franco ganaron un proceso judicial en primera instancia frente al Ayuntamiento compostelano , que ha recurrido la decisión ante el Tribunal Supremo por considerar que las estatuas son de propiedad pública y no de la familia del dictador. Pero según informa Efe, el alcalde compostelano ha indicado que en los últimos meses han aparecido nuevos documentos que acreditarían que las dos figuras no son propiedad de la familia Franco.

Las dos estatuas, inspiradas en los personajes de Abraham e Isaac del Antiguo Testamento, fueron esculpidas por el Maestro Mateo en el siglo XII para el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, pero acabaron en el Pazo de Meirás, un palacete del que Franco se apropió, según una reciente sentencia que obliga a los familiares del dictador a devolver ese inmueble al Estado.

Bugallo ha señalado que su voluntad es que esas estatuas vuelvan a ser restituidas al patrimonio público para que se repongan en la Catedral, el museo de las Peregrinaciones u otro lugar adecuado y ha destacado que fueron declaradas Bien de Interés Cultural por la Xunta, que ahora podría iniciar un nuevo proceso judicial.

El alcalde ha explicado que hay investigadores que en el momento del proceso judicial estaban «fuera de España» y no pudieron contribuir a hacer aportaciones sobre esas obras medievales, además de que existe «correspondencia y documentación» que no se pudo incorporar al procedimiento. La amplia documentación aparecida permite «describir el circuito» que llevó la estatuas de la catedral compostelana a la finca del Pazo de Meirás, en el municipio coruñés de Sada, ha añadido.

El alcalde de la capital gallega ha opinado que sería un «auténtica vergüenza nacional no recuperar para el patrimonio público algo que fue clara y descaradamente apropiado» por Franco .

El conselleiro de Cultura ha manifestado que se trata de un «proceso extremadamente complejo desde el punto de vista jurídico» que requiere estudiar la manera de facilitar que la familia Franco devuelva esas obras para su «retorno al patrimonio público».

Ha apostillado que tras la sentencia que obliga a los herederos de Franco a devolver el Pazo de Meirás al Estado, es el momento de favorecer que las estatuas retornen al lugar en el que estuvieron antes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación