Universidad
Las notas de acceso a los grados gallegos suben drásticamente
Ya han sido publicadas las primeras listas de admitidos en las universidades de Galicia, y las calificaciones de admisión han subido notablemente con respecto a años anteriores
La Comisión Interuniversitaria de Galicia (Ciug) ha publicado durante la mañana de este martes las primeras listas de admitidos en las tres universidades gallegas . Esta publicación marca también la apertura del primer período de matrícula para aquellos jóvenes que hayan conseguido entrar en los estudios solicitados.
El plazo de inscripción en los grados comenzará a las 00.01 horas del 12 de julio , y se mantendrá abierto hasta las 23.59 horas del día 13 . Este período es el primero de nueve aperturas de matrícula, donde las notas de corte se modificarán en función de los alumnos que acepten o rechacen su plaza asignada. Los estudiantes que permanezcan en lista de espera podrán consultar el estado de su solicitud tanto en la página web de la plataforma Nerta como en el teléfono de contacto de su LERD correspondiente.
En muchos casos se aprecia una pronunciada subida en la nota de acceso , justificada por los cambios en la prueba ABAU hechos a raíz de la suspensión del curso escolar por la crisis sanitaria del Covid-19. Las oscilaciones han estado presentes en gran parte de los grados, que han aumentado en más de un punto su calificación de acceso.
Estas notas de corte aún no son las definitivas . El calendario de la Ciug indica que el noveno y último plazo de admisión e inscripción en grados no termina hasta el 20 de octubre, con el primer cuatrimestre ya iniciado. Hasta entonces las calificaciones pueden variar , como ya han hecho en años anteriores.
Universidad de Vigo
En las carreras impartidas en el Campus de Orense, la subida en las notas de corte afecta a grados comunmente demandados como Enfermería —que el año pasado cerró su lista de admitidos en un 9,56 que este año se convierte en un 11,65— o Ingeniería Aeroespacial —que sube en casi dos puntos desde el 10,262 del pasado año hasta el 12,070 de este—.
En el Campus de Pontevedra el aumento afecta también a estudios con notas mucho más modestas en épocas de acceso anteriores, como el grado en Bellas Artes , que por ahora se localiza en un 8,343 que choca con el 5,434 del año pasado, o INEF , donde el último alumno admitido tiene una nota de 10,249 que también contrasta con el cierre del año pasado, en 8,5.
Las únicas carreras gestionadas por la Universidad de Vigo que han visto como su nota de acceso disminuía han sido la simultaneidad de estudios en Turismo e Historia , que se queda en el 5,409 tras cerrar el año pasado en 7,910, y el grado en Economía , que tampoco supera el aprobado con un 5,796 después del 8,27 del curso pasado.
Universidad de Santiago
El acceso al grado en Enfermería se encrudece en todas las facultades gallegas , incluidas las de Santiago, con un 12,671, y Lugo, con un 11,413. Otras carreras sanitarias también endurecen su nota de matrícula: Farmacia sube más de dos puntos hasta colocarse en el 11,650, la simultaneidad de estudios de Farmacia y Óptica asciende desde el 10,10 al 12,03, y Medicina —única facultad en Galicia y de las más demandadas de la Comunidad— sube más de medio punto hasta el 13,031.
La Universidad de Santiago de Compostela también ha visto drásticas subidas en las notas de otros grados, como Derecho —que se sitúa en el 9,898 tras el 6,760 del año anterior—, la simultaneidad de los grados de Física y Química —que ha aumentado la nota desde el ya de por sí alto 11,96 al casi imposible 13,125— o Historia del Arte , que partió desde el escaso 5,9 de años anteriores y ha terminado en un notable alto del 8,23.
El único descenso entre la subida común de calificaciones se encuentra de nuevo en el grado en Economía , que cae del 9,228 del curso anterior hasta el 7,57.
Universidad de Coruña
La carrera de Enfermería impartida en el Campus de Ferrol aumenta hasta el 11,324, más de un punto y medio de diferencia con respecto a años anteriores que aún así la deja como la facultad de esa titulación con menor nota de acceso en Galicia .
En Coruña las mayores oscilaciones se han apreciado en grados como Podología , que se dispara hasta el 9 desde el escaso 5,9 del curso anterior, y en Diseño Industrial , que aterriza en el 9,644 desde el 5,29 del 2019. También INEF alcanza las dos cifras de acceso, aumentando casi dos puntos desde el 8,766 del anterior año hasta el 10,67.
El único descenso de la universidad coruñesa se ha apreciado en la carrera de Estudios Galego-Portugueses , que frena en el 5,32 tras el 6,54 de la anterior convocatoria de matrícula.
Noticias relacionadas