Educación

«No tener graduación ni descanso entre exámenes me ha resultado agobiante»

Más de 13.200 estudiantes se examinan el 8, 9 y 10 de junio en la prueba de acceso a la universidad

Alumnos realizado la prueba ABAU en Santiago de Compostela CÉSAR ARXINA

A. Diéguez / D. Cortiñas

La Avaliación de Bacharelato para o Acceso á Universidade (ABAU), o ‘ Selectividad ’, como se le conoce popularmente, ha comenzado. Una prueba que este año va más allá de evaluar a los estudiantes, porque mostrará también la capacidad de centros y profesores para adaptarse. Desdobles de mañana y tarde, clases y deberes telemáticos, asistencia con mascarilla y el frío invernal entrando por las ventanas abiertas del aula han sido las imágenes que quedarán de este periodo atípico. «Ha sido un curso muy intenso. No se rebajaron los criterios de evaluación este año, pero hubo que recuperar la materia no dada el año pasado , durante el confinamiento. A principio de curso perdimos mucho tiempo en eso, por lo que tuvimos que acelerar y acelerar», explica Anabel Sande, profesora de inglés y revisora del examen durante la jornada.

Los alumnos, entre exámenes, se esparcen por los aledaños de las facultades de Derecho y Ciencias Políticas de la USC, centros de examinación durante estas jornadas. Están distribuídos en pequeños grupos y muchos se alejan a pasear por el campus. No hay ni rastro de las aglomeraciones y el bullicio característico de esta prueba. «Esta mañana estaba muy nerviosa, pero al ver que el examen era en un aula pequeña con los de clase me tranquilicé bastante. A eso ya estamos acostumbradas», explica Andrea, que descansaba con una compañera del IES Laxeiro de Lalín.

Las aulas no mezclan alumnos de diferentes institutos y los profesores acompañan a sus propios alumnos durante la prueba. El motivo, según nos explica Marta Montes, alumna de Antas de Ulla, es que como todos llevan mascarilla, la identificación por DNI no tiene sentido y alguien conocido ha de verificar que no hay suplantaciones de identidad.

Otra de las novedades pospandémicas es la mayor optatividad del examen. En vez de elegir entre dos opciones, el alumnado escoge cinco preguntas sobre ocho. «Esto hace el examen más liviano », explica la profesora de Lengua Castellana Norma Rodríguez. «En mi asignatura, puedes no coger la teoría de la literatura» y hacer sólo el análisis. Lo único que no cambia, según una alumna de Fundamentos del Arte, es que las imágenes de su examen «siguen imprimiéndose mal».

Llegan las cinco y veinte de la tarde y los alumnos de Dibujo Técnico ya están todos en su aula, a pesar de que el examen no empieza hasta y media. Poco hay que hacer entre exámenes y la disciplina destaca sobre otras ediciones. Por tema de aforo y reserva de aulas, las troncales son todas de mañana, y las optativas por la tarde, algo novedoso este año que da más tiempo a los que preparan sólo las obligatorias. Según cuenta Sande, las medidas se cumplen a rajatabla.

La preparación para selectividad este año atípico fue lejos de las biblioteca s, donde «las mascarillas y medidas» la hacen «agobiante» para el alumno Bieito González. También ha sido un año sin descanso. «Mis padres obligaban a mi hermana mayor a salir con sus amigos cuando preparaba selectividad» cuenta Andrea, que no ha tenido esa suerte. « No ha habido siquiera graduación que nos diera un respiro entre exámenes finales y volver a estudiar».

En lo que todos concuerdan es en que la prueba, por ahora, está siendo asequible. « No ha habido preguntas a pillar », cuenta Andrea, aunque otra alumna asegura que Fundamentos del Arte ha sido «terrible» porque «han puesto obras muy raras». Al hablar de matemáticas, los alumnos encuestados suspiran un «uf, regular».

Cuando terminen selectividad, Ánxela y Andrea irán «a dormir». Lejos queda la idea del Interraí l , o el tan ansiado viaje a Mallorca después de bachillerato. « A la playa, y con suerte a ver si salimos de Galicia ». Todos concuerdan en lo mismo: ojalá la normalidad llegue para su primer curso universitario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación