Naufragio en Terranova
El avión con los tripulantes del Villa de Pitanxo vuela a Galicia este lunes y será recibido por Pedro Sánchez
El A-400 del Ejército del Aire partió este domingo, a las 10.00 horas, desde la base militar de Zaragoza, rumbo a San Juan de Terranova, adonde llegó sobre las 17.00; se espera que aterrice mañana en Santiago a las 18.00
El avión fletado por el Gobierno para repatriar a los tripulantes del Villa de Pitanxo , que naufragó el pasado martes a 450 kilómetros al este de la costa de Terranova, ya se encuentra en San Juan. El Gobierno informó esta mañana de que el Airbus A-400 del Ejército del Aire partía a las 10.00 horas desde la base militar de Zaragoza con destino Canadá. Su llegada se ha producido minutos después de las 17.00 (siempre hora española), según han confirmado a Ep fuentes diplomáticas.
La aeronave ha sido recibida en el aeropuerto de la localidad de San Juan (St. John's) por las autoridades consulares españolas y por el embajador de España en Canadá, Alfredo Martínez Serrano, que ya se encontraba en la zona para dirigir in situ las labores de repatriación y asistencia a los familiares. Y el regreso será rápido. Moncloa ha informado de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este mismo lunes a Galicia, a las 18:00 horas , concretamente a la base aérea de Santiago de Compostela, donde tomará tierra el avión.
El sábado, recuerda el comunicado gubernamental, concluyeron las identificaciones de las nueve víctimas mortales cuyos cuerpos han sido recuperados -cinco españoles, tres peruanos y un ghanés-. El viernes llegaron en el buque Maersk Nexus los dos primeros cuerpos de marineros fallecidos y el sábado lo hicieron los cuerpos de las otras siete víctimas, junto a los tres supervivientes, a bordo del pesquero español Playa Menduiña 2.
En el avión fletado este domingo por el Gobierno serán repatriados a España, además de los tres marineros supervivientes, cinco de los cuerpos recuperados : cuatro españoles y uno de los marineros ghaneses. El quinto español identificado es hispano-peruano, por lo que será repatriado a Perú, como los otros tres marineros peruanos identificados.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación , que trabaja en coordinación con los servicios del Gobierno de Terranova y Labrador para que la repatriación se realice con todas las garantías y lo antes posible, informa a las familias de los marineros en todo momento y mantiene activo un Plan de Asistencia Consular, concluye la nota informativa.
Firmas para retomar la búsqueda
Con los supervivientes del naufragio del Villa de Pitanxo ya en tierra firme junto con los cuerpos de nueve de los fallecidos rescatados, las miradas regresan a aguas de Terranova. Es allí, en las inmediaciones del lugar de la tragedia, donde las familias de los doce tripulantes que siguen desaparecidos exigen que se retomen las labores de búsqueda . Asumen que la toalla para devolver los restos de los suyos al continente no puede tirarse todavía y por eso han iniciado una campaña de recogida de firmas.
Cuatro jornadas después del naufragio más dramático de los últimos cuarenta años, una de las hijas del jefe de máquinas imploró en un acto en Pontevedra que «España ponga los medios que sean necesarios para continuar la búsqueda. Si por el tiempo que tardarían no se pueden enviar barcos, que sean aviones o helicópteros. Y si, aún así, no es viable, que subcontraten allí» demandó. Lucía ve «de justicia» que las administraciones den la «oportunidad» a los familiares «de recuperar los cuerpos y poder despedirse de ellos». Con ese objetivo en mente, han puesto en marcha una campaña de recogida de firmas en tiendas, supermercados y distintas superficies comerciales de toda Galicia, que también está en la red, mediante la plataforma Change.org. Solo en Internet las familias cuentan ya con casi 60.000 apoyos .
La hija de una de las víctimas apuntó, además, que esta movilización no tiene por el momento fecha de caducidad, al tiempo que aclaró que seguirán hasta «obtener una respuesta». Conscientes de la implicación que la ciudadanía ha demostrado con su situación, otra de las afectadas aclaró que la campaña «es sólo para firmas» y que no aceptan dinero, pues han empezado a recibir ya peticiones de personas que quieren apoyar a los familiares con donativos. Este sábado, además, decenas de personas recordaron en Vigo a los marineros fallecidos frente a las costas de Canadá en una misa organizada por la comunidad peruana en Galicia. El acto acabó con una ofrenda floral a pie de puerto. Por su parte, la comunidad de ghaneses en Marín solicitó un local donde poder reunirse en los próximos días. Un punto de encuentro en el que llorar la tragedia.
Concentración en Marín
Como media adicional de presión, los familiares han encabezado este domingo, en Marín, una concentración para insistir en que se haga todo lo posible para dar con los marineros desaparecidos. Miles de personas, según EP, han secundado la convocatoria, en la que no han faltado representantes políticos, incluidos los alcaldes de Marín, Pontevedra, Bueu y Cangas; la conselleira de Pesca, Rosa Quintana; la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón; el portavoz parlamentario del PP gallego, Pedro Puy; y la dirigente popular y diputada en el Congreso, Ana Pastor.
Los familiares han hecho un llamamiento para «reanudar la búsqueda lo antes posible», señalando que los pesqueros que se encuentran en la zona han asegurado que «la meteorología ya lo permite». Han sido especialmente críticos con el Gobierno central, al que han afeado la falta de información y de medios propios en Terranova: «No estamos pidiendo una ayuda, estamos pidiendo un derecho ». Este lunes volverán a concentrarse, en este caso ante la sede de la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra.
«Vamos a seguir haciendo ruido porque queremos respuestas, no vamos a callarnos », ha afirmado Cristofer, el hijo de uno de los desaparecidos. Aunque asumen que hay «pocas» posibilidades de dar con los cuerpos, reclaman «buscar un poco más». También han apelado a la colaboración de la armadora, Nores. Además de los allegados de los desaparecidos, a la manifestación también han acudido familiares de los fallecidos identificados, como el hijo de Miguel Lumbres, que ha destacado que «la lucha debe continuar por los compañeros desaparecidos».
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado que en cuanto sea «posible» se retomarán las labores de búsqueda. Las autoridades canadienses, ha explicado, han trasladado al Gobierno «la imposibilidad de continuar» ese rastreo por el momento, con «olas de 10 metros», «vientos de gran naturaleza» y «temperaturas de menos de 3 grados».
Noticias relacionadas