El patrón del Villa de Pitanxo, a ABC: «¿Cómo crees que estamos? Ponte en mi lugar»

Juan Padín, Eduardo Rial y Samuel Kwesi Koufi se han reunido con el cónsul de España en Canadá, el honorífico en Terranova y representantes de la armadora

Infografía | El naufragio del Villa de Pitanxo, paso a paso

Dos de los supervivientes descienden del Playa de Menduiña Dos EP / Vídeo: Llega a Terranova (Canadá) el barco con los tres supervivientes y siete cadáveres del Villa de Pitanxo - ATLAS

Javier Ansorena

Los tres supervivientes de la tragedia del Villa de Pitanxo llegaron en la mañana de este sábado al puerto de San Juan de Terranova. Habían pasado más de cuatro días desde el naufragio en medio de una tormenta violenta en unas aguas más peligrosas del mundo. De los 24 marineros del pesquero gallego, se han localizado nueve víctimas, mientras que doce de sus compañeros siguen desaparecidos y sin esperanza real de encontrarlos con vida.

Solo lo han podido contar Juan Padín , el patrón del barco; su sobrino, Eduardo Rial , y Samuel Kwesi Koufi , natural de Ghana y afincado en Marín, donde tenía base el barco. Pero ayer, sacudidos por una tragedia inimaginable, no querían -o no podían- contarlo. «¿Cómo crees que estamos? Ponte en mi lugar», dijo Padín a este periódico desde el vestíbulo del hotel del puerto de San Juan en el que se quedan hasta su regreso a España. Solo unos ojos visiblemente cansados y dolidos se podían ver detrás de la mascarilla y de la capucha de una sudadera oscura. «Cuando llegue a España hablaré con las familias», añadió. Ni Rial, ni Kwesi quisieron añadir nada.

Un par de horas antes, los tres tuvieron que asistir a un episodio muy difícil. La grúa del 'Playa de Menduiña Dos' que se utiliza para descargar las capturas y el material de pesca tuvo que hacer ayer la maniobra más dolorosa para unos marineros: sacar de las tripas del pesquero gallego los cuerpos de compañeros fallecidos en las faenas de riesgo que ellos comparten.

El 'Playa de Menduiña Dos', que trabajaba en la misma zona de los Grand Banks, unas 250 millas al este de la costa de Terranova, fue el primer barco que acudió al rescate del Villa de Pitanxo . Y el único que encontró supervivientes.

Después de que Canadá suspendiera las labores de rescate el miércoles por la tarde , 36 horas después de que varios barcos, helicópteros y aviones peinaran una zona de 900 millas náuticas cuadradas, el Playa de Menduiña tomó rumbo a San Juan de Terranova el jueves. Junto a él iba el buque canadiense 'Maersk Nexus', que había recuperado tres víctimas del mar y que pudo atracar en el puerto el viernes por la mañana.

Los cuerpos sin vida fueron trasladados en coches fúnebres a la morgue del hospital Health Sciences Centre para las labores de autopsia, reconocimiento y certificado de defunción. El capellán del centro hospitalario, el padre William Browne, visitó el barco antes de que se procediera al descenso de los cadáveres.

La delegación del Gobierno en Galicia informó de que había finalizado la identificación de los nuevo marineros fallecidos en el pesquero. Se trata de cinco marineros españoles, tres peruanos y un ghanés . Sus nombres son Fernando Santomé, Ricardo Alfonso, Juan Antonio Cordero Coro, Miguel Ángel Lumbres, Rogelio Franco Damazo Cueva, Daniel More, Diego More, William Arévalo y Apaanah Pelungo Zure.

Descenso de uno de los siete cuerpos recuperados Efe

Después de que las siete víctimas que transportaba el Playa de Menduiña fueran conducidas a la morgue, la empresa que representa al Villa de Pitanxo trasladó a los supervivientes a un hotel cercano. En él tuvieron un encuentro con los representantes de su armador y con el cónsul honorífico de España en Terranova, Jean-Pierre Andrieux, y con el cónsul general de España en Montreal, Luis Antonio Calvo , que se ha desplazado hasta San Juan para prestar apoyo.

El objetivo de su presencia aquí, según fuentes diplomáticas, es colaborar a que «la repatriación de las víctimas y supervivientes se realice con todas las garantías, rigor y diligencias y la máxima celeridad posible». El apoyo es burocrático y legal, pero también «moral», dijo Calvo a este periódico, ante la inevitable situación anímica de los supervivientes y de las familias afectadas.

También se desplazó hasta aquí el embajador de España en Canadá, Alejandro Martínez, y está previsto que esta mañana lo haga una delegación de la Xunta de Galicia.

En la víspera, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el ejército del Aire mandaría un avión militar A-400 para el regreso de supervivientes y víctimas . Llegará este domingo al mediodía a San Juan y será recibido por el embajador y por el resto de autoridades consulares. Si las condiciones no cambian y no se producen imprevistos, podría estar de vuelta mañana en España con Padín, Rial y sus compañeros fallecidos.

Aunque el Playa de Menduiña Dos y sus marineros habían cumplido con todos los trámites aduaneros y de inmigración para entrar en el puerto de San Juan de Terranova , no se quedaron mucho tiempo en territorio canadiense. Tras haber devuelto a tierra con seguridad a los tres supervivientes, después de intentar con todas sus fuerzas el rescate de más compañeros o, al menos, de sus cuerpos, y tras haber trasladado nueve de ellas para que sus familias las puedan enterrar, volvieron a zarpar. A las tres de la tarde del sábado, el pesquero, con base en Cangas, enfilaba hacia la bocana del puerto. De nuevo, rumbo a los caladeros . Han perdido varios días de pesca y toca volver a jugársela.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación