Presupuestos
Moratoria de año y medio para aceptar nuevos parques eólicos en la Comunidad
Un fondo permitirá a los concellos financiar viviendas destinadas a alquileres sociales
No hay Orzamentos sin Ley de Acompañamiento. En la entrega correspondiente al próximo ejercicio , la Xunta aprovechará el trámite presupuestario para retocar parcialmente una veintena larga de leyes en vigor , así como varios decretos, además de la normativa fiscal. En este último apartado, se modifica la tasa sobre juegos de azar, que se cobra con cuota fija para las máquinas de juego, ya que muchos locales de apuestas han estado forzosamente cerrados por las restricciones de la pandemia, y se permitirá un pago proporcionado al tiempo de apertura.
Del conjuto de medidas, tres son especialmente llamativas. La primera, la moratoria de año y medio que la Xunta introducirá para no admitir nuevas solicitudes de parques eólicos en la Comunidad , aunque esto no tendrá efecto sobre los que ya se encuentren en tramitación. Además, se reconocerán excepciones a la norma en los casos en los que concurra «una clara incidencia territorial por su entidade económica y social, posean una función vertebradora y estructurante del territorio», que habrán de ser así acreditados por el Consello de la Xunta. En el ámbito eólico también se establece un plazo máximo de un año para los proyectos sin permiso de conexión; de no obtenerlo en ese tiempo, su solicitud será archivada.
La patronal eólica reaccionó este miércoles con una airada protesta a la moratoria . A través de un comunicado enviado a los medios, la Asociación Eólica de Galicia (EGA) considera la medida «inaceptable» por no estar negociada con el sector. Tampoco oculta su sorpresa al enterarse por la prensa de la decisión cuando, en teoría, el diálogo con la Xunta es fluido. Y, sobre todo, «estupor» por una decisión que, en lugar de ser «de reactivación» del sector, introduce un freno en la llegada de nuevos parques.
La segunda medida, en materia de vivienda, es la creación de un fondo de cooperación con los concellos «cuya finalidad es que puedan financiar la adquisición y promoción de nueva construcción destinada principalmente a alquiler social, si bien estas viviendas podrían destinarse a otras finalidades a fin» en función de las necesidades de cada municipio. La modificación de la Ley de Vivienda recogerá también «un procedimiento de adjudicación directa de las viviendas protegidas de promoción pública para atender a necesidades urgentes», esquivando así la fórmula del sorteo.
Nueva figura sanitaria
La Xunta aprovecha la Ley de Acompañamiento para introducir el acuerdo alcanzado en la comisión bilateral con el Gobierno respecto al c ontrovertido epígrafe de la norma de Salud Pública y la vacunación obligatoria. Esta referencia saldrá del articulado y se incorporará como disposición adicional, reconociendo las competencias estatales.
La tercera medida estrella es la creación, dentro de la estructura del Sergas, de la categoría estatutaria del facultativo especialista en atención primaria . Su radio de acción serán «necesariamente» los centros de salud y los PAC, aunque las gerencias de área podrán ofertar «la realización de atención continuada en las urgencias hospitalarias», una prestación «de carácter voluntario». De esta manera se limita una de las vías de vaciado de la medicina de familia como son las urgencias en los hospitales, algo que ha reconocido el conselleiro Julio García Comesaña.
Esta nueva categoría, además, «contará con una retribución complementaria adicional » a modo de compensación por «las condiciones de trabajo especiales de esta categoría», con una jornada superior en horas a la de otros profesionales, exigencia de disponibilidad y movilidad en el territorio.
Noticias relacionadas