A la mitad de las familias gallegas les cuesta llegar a fin de mes
Los hogares tienen más incertidumbre económica tras la guerra en Ucrania
La gasolina por las nubes, el supermercado cada vez más caro, el precio de la luz no parece tener fin... y la guerra en Ucrania hace temblar la economía y añade más leña al fuego de los reveses citados con anterioridad. Los gallegos cada mes ven como los gastos ahogan cada vez más sus economías, y la mitad de ellos llegan al día 31 haciendo grandes esfuerzos. Según el último estudio del Instituto Galego de Estatística (IGE), una de cada dos familias llegan a final de mes con dificultades o muchas dificultades durante el primer trimestre del año.
Noticias relacionadas
Con lógica, son los hogares con menos ingresos los que más problemas tienen para vivir el mes: al 86% de las familias con ingresos inferiores a 1.000 euros les cuesta llegar a día 31, una situación que se lleva gravando desde el estallido de la pandemia. En el mismo periodo pero del año 2019, eran el 73, lo que supone un incremento mucho mayor que en las rentas siguientes: las familias de más de 2.000 euros de ingresos han pasado de llegar con dificultades del 14% al 19% de ellas.
Confianza
La economía desde el coronavirus está viviendo momentos convulsos y los precios suben sin parar. La incertidumbre aumenta en Galicia, y las expectativas económicas no son muy altas. El índice de confianza del consumidor —que mide la percepción de la propia situación económica— se sitúa en -20 puntos durante el primer trimestre del año, mientras que la cifra, antes de la pandemia, era de -12. A pesar de todo, durante 2020 y 2021 los gallegos todavía veían la situación más cruda, pues el dato llegó a estar a -54, muy lejos de los valores positivos. De hecho, desde entonces, el índice mejoraba paulatinamente hasta hace este último trimestre, marcado por la guerra de Ucrania.
Para hacer frente a la situación, dentro de los hogares gallegos se han hecho recortes:casi uno de cada tres disminuyó gastos comunes —como ropa y calzado, transporte, gas y electricidad, salvo alimentación—, mientras que suponían el 16,9% en los anteriores tres meses. Del mismo modo, uno de cada cuatro no se permitió gastos extra en estos tres primeros meses —vacaciones o ir a cenar fuera—. Además, el 12,6% de los hogares cambiaron sus hábitos de compra con marcas blancas o productos en oferta, para paliar el aumento de precio de la cesta de la compra.